Burruezo & Bohemia Camerata

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Burruezo & Bohemia Camerata Burruezo & Bohemia Camerata
"Multaqa Antigua Contemporanea"
K Industria, 2008

Nuevo trabajo de Pedro Burruezo y Bohemia Camerata, si en el anterior, Barcelona Intimísimo Café (K industria 2005) Burruezo intentaba recordarnos la importancia de los desaparecidos cafés concierto en Barcelona, en este se va más lejos en sus esfuerzos y nos introduce directamente en el sentimiento sufí, esta sería la primera impresión de su nuevo trabajo, pero vayamos por partes. Primero destacar que ya en Tawhid café no tarda ni dos minutos en aparecer el típico cambio de registro de voz que tanto me gusta de Burruezo y que me lleva directamente a pensar en Un Chien Andaluz Nuevos medios 1989, quizás el bajo de Jovic Sagristà ayuda en le proceso, seguro. La cantiga del siglo XXI vuelve a llevarme a programaciones de Claustrofobia, será casualidad o verdaderamente Burruezo ha vuelto a registros pasados para experimentar el futuro. El Hommage to Fairuz ya es más Bohemia Camerata, el violín de la gran Lea  Shalom se fusiona con las guitarras españolas y surge el homenaje a la gran Fairuz (diva de la música árabe), caballos desbocados en busca del ritmo único. Lamento vuelve a traerme al Pedro de principios de los ochenta, me gusta. En El amante el minimalismo de Shalom se conjuga divinamente con la sensibilidad de la guitarra y de la voz otra ve con los dos registros ese pop y ese flamenco que viven continuamente en la cabeza de Pedro. Amadeus en Estambul es una idea de Jovic Sagristá que Burruezo y el violín de Lea Shalom acabaron de definir. En su continua búsqueda de pureza musical, Burruezo ha trabajado dos piezas imprescindibles, Recuerdos de la Alambra del maestro Tárrega releída desde la voz judía del violín de Shalom, y  con la gran voz de Wafir S. Gibril, y el Cant dels ocells (Pau Casals) donde la tradicional laúd puede alargar sus acordes hacia ritmos más modernos y de nuevo el violín juntarlo todo en una única armonía. En su proceso personal hacia un mundo más justo, Pedro ha escrito Cuando el mundo agonice con un ritmo de 3 por 4 que lo lleva de nuevo a los terrenos de Bohemia Camerata, El viatge quizás sea el tema más importante del disco, ese viaje de la música sufí, del flamenco y de todas las músicas que nos permiten viajar sin movernos. Itimad , Medievalia , lo hindú, los musulmanes, los hombres de fe atacados por todos, defendidos desde la dualidad de los instrumentos de cuerda desde ambos lados de todos los mares, sencilla pero profunda, Salvaje vals sufí goyesco vuelve al 3 por 4 del vals pero la guitarra le arranca destellos y lo arrastra de nuevo a Claustrofobia, para terminar otra maravilla, el piano de Joseph Ramon Roy introduce unos acordes que vuelan hacia Tokio gracias al violín y a unas percusiones para presentarnos a Komako que encerrada en su habitación se inspira en Rumi y escucha flamenco, malos tiempos para la lírica, buenos tiempos para el acercamiento de los pueblos, al menos debería ser más fácil. // Candido Querol