La Pegatina
La Pegatina
“La rumba no es solo un estilo musical”
La fiesta de La Pegatina no tiene fin. Su rumba sencilla y sin artificios busca comunicación y contagio. No son virtuosos del género, tal y como ellos mismos confiesan -No sabemos hacer rumba-, pero hay un ejército de fieles que sigue incondicionalmente su sonido verbenero y estival. Su rumba sin etiquetas cultiva disco a disco la diversión. Adrià y Rubén nos cuentan las nuevas andaduras del grupo.
Xapomelön es vuestro tercer trabajo y en el La Pegatina sigue siendo energía y color. Vuestra música no acepta malos rollos…
Adrià: Es la forma que tenemos de hacer las canciones, porque hay letras que no son precisamente alegres, pero el ritmo que nos sale contagia optimismo y buen rollo.
En el disco aparecen 21 temas frenéticos, frescos y 100% bailables. ¿De dónde sale tanta inspiración? 21 temas no es cualquier cosa.
Rubén: Una de las características de este disco es que es muy personal. Las letras hablan mucho de nosotros y eso es a consecuencia de pasar tantas horas dentro de la furgoneta todos juntos. Hace que tengas la necesidad de contar lo que estás viviendo. Esto es lo que somos, esto es lo que hemos compuesto durante este tiempo, y os lo damos todo. Es como un gesto de agradecimiento para todos los que están detrás nuestro apoyándonos, y como siempre lo damos todo en el escenario, ahora también lo hacemos en el estudio.
Adrià: En el tema Cáliz de fuego precisamente hablamos de la inspiración, del papel en blanco. Es algo casi divino, como si una canción estuviera hace mucho tiempo dentro mío hasta que sale. Una vez estás componiendo una canción es como un déjà vu. Yo creo que no se acabará nuestra inspiración mientras tengamos motivos y la cabeza llena de pensamientos.
Una de las novedades de Xapomelön es la suma de la batería. ¿Qué regala este nuevo instrumento a vuestro sonido?
Rubén: A la salida de Vía Mandarina, nuestro segundo disco, el directo nos pedía ser más contundentes a nivel rítmico. Después de dos años trabajando el directo con la batería, creemos que ya no solo como instrumento, sino también como persona, ya que el batería Sergi se ha involucrado muchísimo en la banda y es uno más dentro del grupo. Al entrar a grabar era necesario que el directo se mantuviese en el disco. Lo positivo que tiene meter la batería es que se amplia el abanico de estilos que puedes tocar, y eso enriquece nuestra música y la evolución del grupo.
A nivel de producción, ¿habéis realizado todo vosotros como ya es costumbre en vuestros discos?
Adrià: Sí, de nuevo somos productores de nosotros mismos. Nuestro productor del directo es Gambeat, porque te ve y te escucha, y siente lo que siente el público, pero cuando grabas un disco, tú mismo puedes escuchar y volver a escuchar. Trabajamos en equipo y buscamos los arreglos que nos gusten a todos para que todos nos sintamos muy a gusto con lo que hacemos. Hemos evolucionado mucho en este aspecto, y cada vez hacemos arreglos más chulos, y además comporta una responsabilidad mucho más grande. Hemos grabado en Music Lan, que es el mejor estudio de grabación de Catalunya, y también algunas cosas en La Atlántida.
La rumba sigue siendo vuestra espina dorsal, aunque la acompañan rancheras, cumbias, ska… ¿Por qué creéis que la rumba puede ser tan versátil?
Rubén: Primero porqué no sabemos hacer rumba, y como hacemos algo muy nuestro, podemos moverlo hacia donde queramos. El concepto de rumba no es solo un estilo musical, sino que es lo que comporta sacar una guitarra y liarla en cualquier lado. De esa idea, de hacer ritmos fiesteros que contagien a la gente, vienen las ganas de hacer merengue, cumbia, ranchera, aunque como no sabemos tocar ninguno de los estilos, lo hacemos a nuestra manera.
Entonces para vosotros la rumba es un estilo de vida, una actitud.
Adrià: Exacto, es más el espíritu festivo y callejero que el estilo de música en sí. Las canciones que no son rumba siguen teniendo nuestro sello, siguiendo siempre la intuición, y la improvisación».
Rubén: «Por eso es muy personal este disco, porque no hemos pensado tanto en lo que la gente pensaría de nuestra música, y no nos hemos dejado llevar por la autocensura en la que a veces caes. En este disco plasmamos lo que se nos ha pasado por la cabeza dejándonos de etiquetas.
Hay un tema que rompe todas esas etiquetas: Foxy, un tema disco ochentero con las Sey Sisters. ¿De dónde surge?
Adrià: Preparando el directo de la pasada gira con Gambeat, veíamos que había mucha rumba y pensamos que había que hacer algo diferente para entrar en los bises, y nuestro acordeonista Romain propuso esta canción que había compuesto, y de hecho en el disco la canta él mismo junto a las Sey Sisters.
Otra colaboración de lujo es la de Amparo Sánchez en la canción Cáliz de fuego.
Adrià: Ha sido increíble trabajar con ella. Es una artista muy abierta, trajo muchas propuestas, y fue genial. Le propusimos Cáliz de fuego porque es un tema que va mucho con ella.
También aparece en varios temas Joan Garriga, de la Troba Kung-fú, con su acordeón. Imagino que él es un gran referente para La Pegatina a nivel musical.
Rubén: Joan siempre nos ha apoyado mucho desde el principio y hace años que se venía gestando esta colaboración. Para nosotros tener a una persona que ha sido referencia en el mundo musical del mestizaje y que ha sido influencia directa nuestra, es un regalo. Hay una anécdota increíble y es que en el último concierto de Dusminguet, dentro de las fiestas de la Mercè de Barcelona, Joan anunció nuestro primer concierto, le di un flyer y lo dijo por el micro, y es muy gratificante que ahora se interese por lo que hacemos. También nos ha dicho que ve en nosotros reflejado el espíritu de Dusminguet, por no autocensurarnos.
¿Qué aporta La Pegatina a la rumba?
Adrià: Yo creo que hay mucha gente que ha descubierto la rumba a través de nosotros, y que se ha enganchado a los demás grupos y a la rumba catalana bien hecha después de habernos conocido. Le damos un aire muy festivo, demostramos que la rumba se puede tocar en fiestas mayores, relevando a las orquestas, y que sirve para divertirse.
Dentro de la rumba, ¿qué referentes pasados os han marcado?
Rubén: Yo sobretodo Chichos, Chunguitos. Y más allá Gato Pérez, Los Manolos, Tijeritas…
¿Y actualmente?
Rubén: Un grupo que yo no me canso de escuchar es Gertrudis. Me encanta lo que hacen. Luego también me gusta el giro que consigue darle La Troba Kung-fú a la rumba catalana. Es para sacarse el sombrero».
Adrià: «También El puchero del hortelano, El desván del duende…».
Rubén: «Un proyecto que está dándole mucha cabida a la rumba a nivel cultural en la agenda de Barcelona es el Rumba Club, cada miércoles en la Sala Apolo. Es una plataforma muy buena para todo la gente que está apostando por la rumba, tanto para los músicos como para el público.
El vuestro ha sido un fenómeno en toda regla: venís de la autogestión, explotando todas las oportunidades de Internet y hoy en día sois portada, cabezas de cartel, grupo catalán del año. ¿Algún secreto?
Rubén: Yo creo que nuestro secreto es la espontaneidad, y justamente, en el momento que sepamos qué secreto es, perderemos esa naturalidad».
Adrià: «Nos vamos marcando retos muy pequeños, trabajamos mucho para seguir adelante, y tenemos la filosofía de que el público es quien te da de comer, y lo tienes que cuidar al máximo, por eso nos comunicamos muchísimo con los seguidores, y pensamos mucho en comunidad.
¿Os llaman algunos artistas o grupos para pedir consejos de como conquistar seguidores a través de Internet?
Rubén: De echo, estoy dando clases de ello. Y les explico que lo principal es cuidar a los seguidores. Lo que no puedes hacer es colgar tus conciertos en Twitter, Facebook, o Myspace y no ofrecer nada más, tienes que dar más información, hacerles ver que ellos son una parte más de tu proyecto, y una parte indispensable. www.lapegatina.com | Relacionados | Silvia Rodríguez (Revista Ritmos del Mundo)