The rough guide to the music of Israel
Varios
”The rough guide to the music of Israel”
World Music Network / Karonte
www.worldmusic.net
En pocos países el concepto de “músicas del mundo” debe ser tan real como en Israel. Construido a partir de una identidad religiosa (y no es ahora el momento ni el lugar de discutir sobre decisiones históricas que no nos corresponden), la variedad de nacionalidades y de culturas que lo conforman, además de la personalidad que el pueblo israelí ha ido desarrollando en estas décadas, da lugar a múltiples opciones musicales. Los catorce temas de esta antología repasan las herencias sefardí (representada por Kol Oud Tof Trio y Yasmin Levy) y ashkenazí (Chava Alberstein) o las influencias magrebí (Emil Zrihan, Israeli Andalusian Orchestra) y árabe (Yair Dalal, Zehava Ben) como reflejo del legado recogido durante siglos por los judíos en Europa y las costas mediterráneas. Fuera de estas tradiciones encontramos a Bustan Abraham, Tea Packs o Shlomo Bar & David d’Or. La actualidad musical llega con Hadag Nahash, el grupo de hip hop más importante del país y cuyas letras ponen de los nervios a numerosos sectores de la sociedad israelí. Y se agradece que Dan Rosenberg, autor de la selección musical, se haya acordado de Ofra Haza, escogiendo Ode le-eli, un tema del legendario disco Yemenite songs (Globe Style, 1984) y que nos la devuelve a la memoria seis años después de su muerte. Curiosamente, el klezmer, la música que últimamente más hemos identificado con la comunidad judía, gracias, entre otros, a Kroke y The Klezmatics, está prácticamente ausente de Israel y, por lo tanto, de esta compilación. Pero si te apetece un viaje al otro lado del Mediterráneo, este disco es un buen punto de partida para conocer un lugar que, como todos, ofrece muchas más cosas de las que nos enseñan los noticiarios. // Jordi Urpi