Capullo de Jerez
Capullo de Jerez
“Flor y canela”
Flamenco En El Foro
www.flamencoenelforo.com
Capullo hace cuarenta años que es cantaor pero lucha todos los días por serlo, en Jerez de la Frontera. Ese vaivén lo ha vuelto inquieto y furiosamente creativo y, en ese busca y rebusca en su propio interior, ha encontrado por costumbre melodías y letras nuevas. Es el cantaor cantautor. Desubicado por su propia creatividad. Desplazado hacia los jóvenes con los que hace música ahora. Cobijado en cantaores laterales que han cantado sus propias letras, y no las de los guitarristas o las discográficas. Ninguna concesión. Máxima libertad para musicar y decir. Capullo de Jerez ha mandado siempre en su hambre, como Chocolate, y como cantaor cantautor. Esto último no sería de mucho mérito si fuese más joven, pero Capullo está hecho a lidiar con CamarónEl Torta, otra generación. Aquí no valen pilas alcalinas ni sufrir la inmensa pena del extravío. Y Terremoto, El Nene y Luis de la Pica ya no están. A Capullo le ha costado tiempo llegar, que es lo razonable en este tipo de trayectorias, pero pegó un buen zambombazo con Éste soy yo, en íntima sociedad con Flamenco En El Foro, que en el año 2000 lo lanzó en Barcelona y en Madrid, donde ya contaba con mucho predicamento. Reseñarlo me produce un inmenso placer, como el siglo XXI de Capullo de Jerez, siete años más tarde, en general. Ha seguido evolucionando, creciendo, siendo cada vez más cantaor y cantautor, hasta consolidar una formación en trío para sus climáticos recitales, con cajón y guitarra flamenca “moderna”, ambos jóvenes, en lugar de palmas y guitarra flamenca “clásica”, lo cual realza su cante añejo de letra propia. Si le acompañan a la guitarra Jerito, de Santiago, o al cajón Rubichi, de La Plazuela, entonces triunfa en el norte con savia del sur, y sin salir de casa, pues se beneficia de la talentosa y generosa cantera de su pequeña ciudad, que es tan bella como aquí luce. Capullo de Jerez, la insoslayable autenticidad del ser. // Garbín González