The Rough Guide to the music of India
VV.AA.
“The Rough Guide to the music of India”
World Music Network / Karonte, 2010
Amplio, completo y largo disco (más de 70min) sobre la música de la India. Y no podría ser de otra manera dado el vasto universo que ocupa la música en ese casi continente. Esta guía contiene doce temas de un elenco de artistas variado que comprende varias generaciones de músicos y lo mismo encontramos artistas consagradísimos que algunos nuevos valores. Aquí encontrareis una exposición breve de lo que se puede encontrar en está recopilación. El disco se abre con un largo tema de la gran Asha Bhosle con esa increíble y aguda voz. Tiene la estructura clásica de las canciones de las películas Bollywood, pero con unos arreglos muy especiales. Sigue Zoe And Idris Rahman, una pareja de hermanos que presentan de forma deliciosa un dueto entre piano y clarinete verdaderamente sorprendente. El siguiente tema es de Aruna Sairam, una vocalista excepcional y representante de la música Carnática. Su canción Saravanabhava recuerda y mucho a composiciones del maestro Trilok Gurtu. También sorprendente resulta Seeta Doraiswamy, una virtuosa del jalatharangam. Este instrumento es muy antiguo y, explicado básicamente, se trata de una serie de cuencos de cerámica rellenos con diferentes cantidades de agua para afinarlos y su sonido es muy agradable. Y llegamos a un gran clásico, Ravi Shankar, que nos brinda un raga clásico, pero como siempre, una lección de virtuosismo y armonía. Después otra sorpresa, que en este caso viene de la mano de T.H. Subashchandran y de un corto solo de moorsing (arpa de boca). Impresionante lo que se puede hacer con ese, en teoría, simple instrumento. Después una de las perlas del disco, Helo Mharo Suno interpretada por Vishwa Mohan Bhatt & Musicians Of Rajasthan, un largo tema mezcla de canto devocional, folk y de música clásica indostaní (del norte de la India) que es realmente atrayente. Tras está pieza, Wadali Brothers exponen su poderío vocal en una muestra de lo que es el qwwali procedente del Punjabi y que aquí hemos conocido a través del gran Nusrat Fateh Ali Khan. Sigue Sohan Nath “Sapera” que nos presenta una de las músicas más típicas de la musica india, la de las saperas o encantadoras de serpientes, su instrumento clásico es la been, especie de flauta-gaita que en está canción suena realmente sibilina. La siguiente es otra de las canciones destacables, porque viene de la mano del maestro de maestros de la tabla, Zakir Hussain, aquí con el acompañamiento al santoor de Shivkumar Sharma, más de siete minutos para dejarse llevar por esas cabalgadas de los dedos de Zakir que te transportan muy lejos. Llegamos al onceavo tema con otro músico virtuoso, en este caso del violín, L. Subramaniam, que a pesar de que ha hecho incursiones en el mundo de la fusión haciendo confluir oriente y occidente, aquí deja un largo tema clásico e hipnótico. Para cerrar el disco no podía faltar otra de las cantantes míticas del mundo cinematográfico indio, Lata Mangeshkar, y hermana de Asha Bhosle, su canción es de hace unos cuantos años pero contiene esa magia pura del cine Bollywood. Evidentemente no están todos los que son, pero sí son todos los que están.
Como complemento de este disco se incluye otro cd, que es nada más y nada menos que una grabación en directo del gran Debashish Bhattacharya. Otro gran músico virtuoso en este caso de la guitarra slide que ha coqueteado con grandes músicos de occidente como el ínclito Bob Brozman. Grabado en Calcuta con un sonido muy limpio y claro, contiene una hora más de sonidos envolventes y sugestivos.
Mientras no podamos viajar físicamente a India, disfrutemos de estos viajes musicales. www.worldmusic.net /Relacionados // Miguel Amorós.