The Idan Rachel Project
The Idan Raichel Project
”Within my walls”
Helicon records/ Cumbancha 2009
Si Alan Parson Project levantara la cabeza quizás le pediría explicaciones por la propiedad intelectual del nombre pero hay otros elementos para describir la aparición pública de este músico israelí. De entrada, resulta curioso que en sus dos discos publicados, el personaje creado por este músico vista un uniforme estético concreto. En portadas, videos y apariciones públicas, Rachel utiliza una estética que suena a repetida y, sobre todo a producto manufacturado. Nacido en 1977 en una pequeña población cerca de Tel Aviv (Israel), donde reside actualmente, se dio a conocer en 2002. Después de un segundo trabajo, ahora en 2009 vuelve a la actualidad nacional de su país, con un tercer álbum. Eso sí, parece que con éste último también quieren hacerlo brillar en la actualidad internacional.
Procedente de una familia con raíces en la Europa del Este, comenzó a tocar los teclados y estudió jazz en el instituto. Por su trabajo comenzó a interesarse por la comunidad judía etíope, investigando en la música y en la cultura de ese país. Posteriormente trabajaría como ingeniero de grabación para algunos de los artistas israelíes más populares hasta que se decidió a grabar su disco en el pequeño estudio que montó en el sótano de casa de sus padres. Y triunfó… El concepto de Idan Raichel se plasmó en trabajos de pop melódicos aderezados con reminiscencias y suaves texturas de sonidos tradicionales. Además, aunque también ejerce de vocalista, lo más interesante es que sus trabajos se nutren de diferentes cantantes y amigos. Raichel explica que no es una banda al uso porque los músicos entran y salen -de ahí lo de proyecto- para que en el resultado final confluyan diferentes perspectivas y visiones, sumando creatividades.
Conocido en diferentes lugares del universo terrestre, ahora The Idan Rachel Prochet se da a conocer en España. Sus credenciales muestran reconocimientos de publicaciones internacionales, “mejor disco world”, “una de las apuestas multi-étcnicas más arriesgadas”, etc, etc… Y… Pues que como dice el refrán el león no es tan fiero, ni tan bello, como lo pintan. Within my walls se ha grabado en los últimos años, durante sus giras, en habitaciones de hoteles, camerinos, casas particulares y otros lugares improvisados. Muestra carácter cosmopolita y abierto con textos cantados en “hebreo, marroquí, árabe, español, criollo de Cabo Verde y Swahili”, según explican los promotores.
El álbum es la suma de trece canciones que destilan pop por todos sus poros con suaves toques de música tradicional, en un tono épico y melancólico para tratar de crear algo diferente. La variedad vocal es positiva pero el conjunto se iguala con melodías cariñosas y agradables a medio tiempo que se adhieren al paladar para tararear de forma inconsciente. El tema Within my walls parece contar con un mensaje entre líneas a favor de romper muros y alcanzar la paz en una zona del planeta bastante convulsa, pero hay que indagar. Sin embargo, los textos del resto de canciones tratan sobre la soledad, la realización personal, el desamor y el paso del tiempo. Así, una detrás de otra, sin demasiado interés por el compromiso, pero también una posición comprensible causada por el fuerte dominio del pensamiento único en su país.
El disco se abre con un tema en castellano junto a la vocalista colombiana Marta Gómez, y hay otros temas curiosos con Mayra Andrade, de Cabo Verde, y Somi, heredera de las raíces de Uganda y Ruanda, que interpreta el tema Maisha para cerrar el trabajo y que constituye la composición más atractiva y mágica del álbum.
Otras canciones como She’eriot Shel Ha’Chaim se vuelven reconfortantes con el violín oriental; Chalomot Shel Achein, habla de la debilidad de la palabra y de los sueños y suena bastante tradicional, mientras que Rov Ha’Sha’Ot es posiblemente la más animada y pegadiza.
The Idan Rachel Project continua la senda del pop israelí, que tan buenos resultados le ha dado en los festivales de Eurovisión, tratando de hacerse un hueco en el panorama internacional. Sus composiciones gustarán por su calidez y melancolía épica, además de por tener la maravillosa posibilidad de escuchar cantar en hebreo pero, tal vez, en la composición de su ADN nos encontraremos con una sensación narcotizante para mirar a otro sitio y endulzar nuestros oídos. www.theidanraichelproject.com // Antonio Álvarez