The Budos Band III
The Budos Band. “III”
Daptone Records, 2010
La orquesta norteamericana de Staten Island maneja las constantes del afro-beat, el funk y el ethio-jazz con tanta maestría como si sus genes estuvieran anclados en las urbes de Lagos o Addis Abeba. En el que es su tercer largo, cuentan además con un EP, siguen agitando la coctelera de ritmos que incitan al baile sin remisión. Ahí están las andanadas del órgano farfisa de Mike Deller, las ráfagas de saxo de Jared Tankel y las expresivas baquetas de Brian Profilio para salpimentar las líneas de guitarra de Thomas Brenneck con las necesarias ínfulas para arrollar. Si Rite of the ancients suena a rompepistas total, con un groove demoledor, al igual que Unbroken, Unshaven o Mark of the unnamed (esta última con mucha influencia del ethio-jazz de Mulatu Astatke, sobre todo en los arreglos de vientos y guitarra); Black venom y Raje Haje tienen aires de intriga, y servirían para acompañar las secuencias de cualquier película del género blaxplotaition, tan populares en la década de los setenta del siglo pasado. Las líneas repetitivas que marca la base rítmica, bajo y batería y farfisa, son remarcadas con maestría con los metales en un ejercicio de composición cinematográfica. Los medios tiempos de The river serpentine basculan entre el funk y el soul con unos magníficos rasgados de guitarra y unos arreglos muy coloridos y pletóricos. Y si Budos dirge es la que mejor exhibe su condición afrobeat, los aires más calmados y casi de balada de Reppit yad vuelven a sugerirnos un aura idónea de composición para el celuloide, con bastante influencia de la música etíope por cierto. Estas once canciones vuelven a apostatar porque The Budos Band tienen un más que merecido hueco en el sello que alberga a los mediáticos Sharon Jones & the Dap-kings.www.thebudos.com/ // Relacionados Miguel Ángel Sánchez Gárate