The Bad Plus

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Bad Plus The Bad Plus
Lighthouse Music

L’Auditori, Barcelona
13 de Julio del 2010

Al escuchar The Bad Plus, uno empieza a preguntarse de nuevo si jazz es la palabra adecuada para definir su música, la formación de piano, batería y contrabajo parece que afirma la idea, la libertad musical, quiere acercarnos a lo que se llamó free jazz, pero es como si encontrarás a faltar esas notas más negras del blues, la música contemporánea también podría ser una etiqueta para el trío, ¿Pop – Jazz? ¿Por qué? ¿Por haber incluido en sus discos algunas versiones de Nirvana, Pixies o Radiohead? Sinceramente no creo que sea lo más importante en su música. Tenemos pues tres músicos americanos (rondando la treintena, supongo, las edades no son mi fuerte) que tienen unas composiciones para presentar, algunas de su nuevo álbum, For All I Care Joined by Wendy Lewis Universal , 2009 y otras de sus anteriores discos, los tres músicos componen y me sería difícil opinar sobre estilos de composiciones, creo que los tres van por un camino parecido. Siempre he criticado que un defecto de los "prototipos" de grupos de pop/rock es que tienes que aguantar al bajista años y años por que estaba contigo en el instituto, mientras que en jazz, se suele permitir buscar al bajista que mejor se adapta a tus necesidades de líder o compositor, pero al escuchar a estos tres tipos pensé que justamente era al revés, que interés puedes tener en tocar con el mejor bajista del mundo, que vive en Benarés y no puedes ensayar antes del bolo (solo cuatro ideas por e-mail) pudiendo tener un proyecto de tres amigos que componen y tocan en una línea parecida, ¿que lío metafísico, no? ¿Y quien son estos tres tipos?, Reid Anderson al contrabajo era el presentador, cada 4 temas nombraba los dos últimos y anunciaba los dos siguientes, además tubo un momento para felicitarnos por el éxito del mundial. Quizás su estilo es el más "jazzistico" de los tres, tiene una pulsación potente pero solo se descontroló en un par de temas, el resto del tiempo estuvo comedido, trabajando escalas y secundando proyectos más que creándolos, Ethan Iverson al piano, fue quien mas definió la doble vía del concierto, mientras hubo temas en que se movió por el centro del piano, pareciendo que iba a acercarse al jazz latino (casi al bolero sentimental) por la zona de trabajo , no por las armonías ni mucho menos, de repente el piano pasaba a ser realmente "de percusión" y secundaba la propuesta del batería, consiguiendo momentos alucinantes de descarga sonora. A la batería, por lo menos en este concierto, casi el 50 % de la fuerza total, David King, empezó con unas sonoridades muy experimentales y mas cerca del silencio que del ruido y acabó con la camisa sudada (unos cuántos kilos menos) y la sensación de haber tenido una noche redonda, este hombre creó, improvisó, visionó, en fin nos dio un espectáculo y levantó a un público que no podía creer todo lo que salía de aquella sencilla batería. Tuvieron que salir un par de veces y rematar una faena que no tuvo ni un segundo de relajación, tema tras tema, los tres americanos defendieron su propuesta con seguridad, con energía y con una complicidad que no suele ser frecuente. La manera en que resolvían los temas hizo que al principio el público al acabar las canciones no sabia si aplaudir o todavía faltaba algún detalle, a medida que transcurría la noche, la compenetración creció de tal manera que los aplausos se convirtieron en la nota lógica inmediata después del lógico final, felicidades, tenéis una propuesta original y sabéis transmitirla, no son muchos los grupos que pueden presumir de ambas cosas wwwthebadplus.com  relacionados // Candido Querol