Terela Gradín Quintet.
Terela Gradín Quintet.
"Lost"
Errabal, 2006
A veces las cosas ocurren al revés, a partir de Pascala, Free code 2007 empecé a buscar referencias de Terela Gradín y ahora llega a mis oídos este Lost. A diferencia de la libertad de Pascala, este primer trabajo es un sincero homenaje a las grandes voces del jazz, pero de un jazz más clásico, menos libre que en su último proyecto, pero bueno si lo hubiese escuchado en el 2006, la crónica hubiese empezado de otra manera. Valoremos el producto en su momento, lo merece. Terela Gradín junto a su pianista favorito Manuel Gutiérrez, firman dos temas, el que da título al disco, Lost donde la voz de Terela se eleva por encima de los músicos y un New days, impregnado de la fuerza de esas cascadas de notas típicas del piano de Gutiérrez. Los otros temas son versiones. Empieza el disco con una revisión muy original de Norwegian wood de Lennon & McCartney, a destacar la labor de Chris Kase trompetista americano afincado en Madrid y con muchas colaboraciones con músicos y sellos del País Vasco, otro clásico Its allright with me de Cole Porter con su ritmo frenético marcado por el contrabajo de Baldo Martínez, y la batería de Ramón Ángel Rey, dos músicos de trayectoria conocida que no han dudado en trabajar con esta joven voz, por algo será. Nublado es una composición de Paco Charlín, es una balada preciosa y tanto la voz de Terela como la trompeta de Kase la magnifican consiguiendo un ambiente de ensueño. Para ir terminando, how? otra composición de Terela dónde el bajo de Baldo Martínez parece ir dictando los detalles que remata la gran voz de Terela y Seven days un tema de Sting que empieza con un ritmo cruzado y muy metálico de la batería de Rey a la que se acopla el teclado eléctrico de Manuel Gutiérrez para lograr un sonido más pop con el que cerrar un trabajo exquisito. Las versiones escogidas son muy diferentes a las de Pascala y de ahí la gran diferencia entre los dos trabajos, pero queda claro que son músicos que partiendo de diferentes composiciones las realzan y liberan para crear música con mayúsculas. No como otros músicos de jazz que se creen superiores porque sólo escuchan jazz, ellos se lo pierden. // Candido Querol