Sylvie Paz
Sylvie Paz
”Tirititrán”
Indalo
www.sylviepaz.com
Todo pudo empezar en Marsella, en Orán o en Almería. Cualquiera de estos enclaves es fuente de inspiración para esta incansable artista, cuya condición de pied-noir ha sido su motor infalible de un montón de proyectos artísticos –sobrepasando la frontera de lo musical– interesantísimos. Trabajo duro, infatigable investigación y tremenda bomba son los ingredientes que han acompañado a Sylvie Aniorte-Paz (ahora Sylvie Paz) en una andadura que, entre otras cosas, ha dejado Barrio Chino, uno de los grupos de culto más sugestivos del otro lado de los Pirineos, o el gran espectáculo musical Les Orientales, en el que, con un auténtico trabajo de arqueología musical compartido con su hermano Gil, recuperaban el esplendor del music hall argelino de los años cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo XX junto a L’Orchestre à Cordes de la Radio Algérienne. Ahora, como buena torera, se lanza al ruedo solista con este Tirititrán repleto de buena energía y madurez artística. Y lo más interesante es que esto no es mestizaje ni fusión: esto es de verdad. Porque Sylvie Paz saca a flote lo que lleva dentro y lo que es: raíces españolas, las de su familia más próxima y la de su niñez en un pequeño pueblo almeriense; el MediterráneoMarsella; los aires argelinos que la vieron nacer… A todo ello se une la experiencia vital de la artista: Cuba y Nueva York. Golpe latino y pinceladas de metrópolis tomadas de su estancia en La Gran Manzana, donde compuso parte de este disco. Además, Sylvie Paz se alía con el cubano-parisino Raúl Paz, con quien comparte el bonito tema Enredadera, y cuenta con la colaboración de la guitarra flamenca de Juan Carmona y de muchos otros amigos y compañeros de viaje de la cantautora. Temas propios en su mayoría que evocan los sueños de su infancia hispana, la mitología cubana, el amor, la vida… Y Camarón, al que dedica un par de cortes. De todo ello surge un disco personalísimo y lleno de atmósferas envolventes que te llevan de aquí para allá con una sensibilidad extrema, sorprendiendo tema a tema con nuevos impulsos, intensidades e intimidades. // María José López Vilalta, ‘La Morocha’