Juan José Mosalini
Juan José Mosalini
”Clásico y moderno”
Mañana / Naïve
www.naive.fr
La música es música en cualquier idioma y tierra. Sólo el oído cambia por estúpidos convencionalismos culturales o de género que sólo responden a intereses comerciales de etiquetaje, los cuales no hacen más que divorciar y constreñir aún más la(s) música(s) y los públicos. Ajenos a fronterismos y territorialidades, quedan todavía músicos que rompen esos muros invisibles con las únicas armas de las artes. Al respecto, también el exilio tiene sus cosas buenas. Surgido del maridaje entre el tango argentino y la música de cámara francesa, este trabajo del bandoneonista Juan José Mosalini al frente del cuarteto Benaïm presenta ocho piezas del maestro Beytelmann. Sería insuficiente decir que la sombra de Piazzolla es alargada (que lo es) porque también se notan aquí las de Bartók y Gubaidulina, por ejemplo. Incluso el diseño interior desplegable del disco desprende un aire plástico al estilo de Keith Haring. El lenguaje de Beytelmann no pretende hacer distinciones entre lo clásico y lo moderno (de ahí el título), sino, al contrario, casarlos a ambos. De hecho, eso también supone su mayor inconveniente, pues tampoco los márgenes entre la bronca y la melancolía quedan bien definidos ni nada claros, hasta llegar a saturar con tanto quiebro y requiebro, tanta puya entre disarmónicos y armónicos, tanto barroquismo y horror vacui sonoro, en detrimento de la melodía, desnortada entre tanto brío, tanta coma y tanta perífrasis. A veces, quizá por decir tanto se entiende tan poco. Huyendo de adscripciones geográficas para llegar hasta la naturaleza pura de la música, Beytelmann y compañía han hecho del bosque pura zarza enmarañada. Entrar en él con oídos populares tal vez va a amedrentar a más de uno/a. // Iván Sánchez Moreno