Sylvie Courvoisier – Mary Halvorson
55 Voll Damm Festival de jazz de Barcelona. Conservatori del Liceu. 25/10/2023
Como era de esperar, músicos y prensa se daban cita en este concierto de dos de las mujeres más innovadoras del panorama musical actual. Su música puede considerarse dentro de lo que conocemos como jazz de vanguardia, pero para sorpresa de muchos (entre ellos un servidor) su música se deslizó por vertientes más melódicas. Aunque no faltaron momentos de improvisación y de riesgo sonoro, en general fue un concierto de lirismo melódico.
La compositora y guitarrista de Nueva York, Mary Halvorson había actuado con su sexteto en este mismo festival en el 2021, pero ese mismo día tocaba también Ambrose Akinmusire Quartet y un servidor se decantó por el trompetista. Ahora en 2023 volvía Halvorson, acompañada por la compositora y pianista suiza Sylvie Courvoisier. Estaba claro que no podía faltar a la cita.
Courvoisier (que reside en Brooklyn desde 1998) tiene tríos con lo mejorcito de la escena vanguardista Drew Gress and Kenny Wollesen. Además de su dúo con Mark Feldman, violinista al que echamos de menos por estos lares. Halvorson tiene trabajos en solitario, en trio, quinteto, septeto, octeto, en fin todo un abanico a descubrir si no lo has hecho. Ambas compositoras tienen temas suficientes para varias sesiones, pero era lógico que dedicaran buen parte del concierto a su último álbum en común Searching for the Dissapeared Hour (Pyroclastic, 2021) del que iban alternando composiciones de Halvorson como Bent Yellow, Torrential o Gates & Pases con otros temas de Courvoisier como Moonbow, Lulu’s Second Theorem o The Dissapeared Hour.
Courvoisier se esforzó en comentar en castellano (gracias) los temas que iban interpretando, además de algunas curiosidades sobre ellos como en el caso de Esmeralda (tema inédito)
Hubo momentos en que ejercieron de “concertistas” con solos de improvisaciones magníficas, pero en general trabajaron muy unidas y respetando los momentos de inspiración de cada una. Courvoisier jugo con las tripas del piano, pero siempre combinando esos sonidos con los “naturales” del instrumento. Supo estar cerca de la música clásica, sin que se notara demasiado, y supo acercarnos a otras latitudes musicales que nada tenían que ver con el jazz. Pedro Strukelj (gracias por los dibujos) comparaba su música con la del Negro Aguirre.
Por su parte Halvorson jugaba con su guitarra (acústica conectada) recreando melodías que en ningún caso resultaban agresivas, como mucho esa disonancia que al final acaba cerrando el círculo y dejándote con la sonrisa en los labios. Como con esa Faceless Smears, que te pasea por dibujos infantiles (de trazo inseguro pero delicioso), que maravilla. Para el bis, retrocedieron a su primer álbum Crop Circles (Relative Pitch, 2017) el de la portada colorista de las bombonas de butano ¿lo conoces? Y escogieron Eclats for Ornette (adivina que Ornette) ¡Otro que no siempre mordía como ladraba!
A veces los cronistas nos empeñamos en buscar similitudes, pero en el caso de estas dos grandes compositoras, por lo menos a un servidor le es totalmente imposible encarpetarlas en ninguna cubeta.
Espíritus libres que muestran sensaciones con las armas que tienen, un piano, una guitarra y un buen gusto a la hora de componer. Un placer. + info | relacionados | Dibujos: Pedro Strukelj