Speed Caravan
Speed Caravan
"Kalashnik Love"
Real World / Resistencia, 2009
Este disco no pretende ser. Kalashnik Love simplemente es. Tengo entre las manos un inclasificable. Aquel que deja en evidencia a encargados de etiquetar y situar la música en su estante correspondiente. ¿Dance, electro, electrorock, Rock, psicodelia, ritmos étnicos, world music…? El primer disco de Speed Caravan se lleva por delante, arrasa y demuele un montón de arquetipos.
Nueva edición especial de Kalashnik Love (Real World/Resistencia, 2009), primer álbum de Speed Caravan, editado por Newbled Vibrations el pasado 2008. Oyendo el resultado, directo, potente, preciso como un bisturí, podemos olvidar la fabulosa complejidad que se esconde tras Kalashnik Love. Y es que este primer trabajo de la banda francesa, tiene mucha más sustancia de lo que podemos imaginar. De ello parece haberse dado cuenta el prestigioso sello Real World. Simplificando: Oud electrificado, bajo, bases y percusiones, dan lugar a un único oriente-occidente, un único norte-sur, a través del Rock y la electrónica. Sin embargo, la música, como la vida, no es tan simple. ¿Nacer, crecer, reproducirse y morir? Kalashnik Love surge de una enorme y abigarrada riqueza cultural. Empezando por los Speed Caravan. Mehdi Haddab al oud, fundador de Ekova o DuOud, músico que ha acompañado a Erik Marchand, Alain Bashung, Rachid Taha… Pascal Teillet, bajista que ha colaborado con músicos tan diferentes como Archie Shepp o King Mensah, y bandas como Ganoub o Mazaher. Hermione Frank, responsable de las espléndidas bases electrónicas, colaboradora de Mehdi en Ekova. Y Mohamed Bouamar, a la percusión y voces, que ha tocado con Natacha Atlas. Junto a ellos, un universo musical dispar. Desde la impecable producción de David Husser, a las colaboraciones de los ya mencionados Rachid Taha o el bretón Erik Marchand, pasando por Algira, Rabah y Deymed de MBS (Micro Bries le Silence), Paul Kendall (Goldfrapp, Nine Inch Nails, Depeche Mode), Mc Spex y Rocky Singh de Asian Dub Foundation, Rabah Khalfa de Idir o Soud Massi, el virtuosismo al sintetizador del serbio Viorel Tajkuna, la voz yemenita de Abdulatif Yacoub, Richard Archer (Hard-fi)… A ello sumemos ahora, las influencias musicales para que así, os hagáis a la idea. Los oudistas revolucionarios Udi Hrant Kenkulian y Charles “Chick” Ganimian. El primero, un turco de origen armenio que desarrolló nuevas técnicas en la interpretación del oud, popularizando su música acabada la segunda guerra mundial. A Udi Hrant Kenkulian debemos los temas Kalashnik Love y Parov Yegar Siroon Var, versionados en el disco. De Charles Ganimian, armenio que acercó el oud al Rock, procede el original de Daddy Lolo. Sumamos Killing An Arab de los Cure, Galvanize de los Chimical Brothers (ellos samplearon en su original a la cantante bereber Najaat Atabou) o la melodía tradicional búlgara Idemo Dalje… Señoras y señores, en mi humilde opinión, la vida es compleja, pero se vive. Lo mismo sucede con este disco. Puedo seguir escribiendo sobre infinidad de nombres y bandas, influencias y conexiones, pero dándole al play, todo esto queda en agua de borrajas. ¿Un paso más en la fusión? ¿Quizás la desaparición de este concepto en la música? Llegados a este punto, y para que no crea el lector que, el que aquí escribe, ha sido excesivamente alterado por el disco, me falta lanzar una crítica constructiva. El directo de Speed Caravan es mucho más arrollador. Noqueado por ellos en el Womad Canario del 2008 y el Sziget 2009, recordaros el proyecto Rock de Souk, que comparten junto a Nour y el ya mencionado Rabah Donquishoot, con el que visitaron el Mercat de Música Viva de Vic 09 y el BAM de Les Festes de