Coetus
Coetus
Festival Cruïlla de Cultures
Mataró, Teatre Monumental
3 de julio de 2009
Coetus protagonizó la noche del viernes un viaje al corazón del ritmo de las melodías tradicionales de la península. Este grupo, formado por doce percusionistas bajo el liderazgo de Aleix Tobías, se ha propuesto un circuito etnológico alrededor de la península ibérica, en el que los instrumentos de percusión tradicionales, que generalmente eran usados como mero acompañamiento, cobran protagonismo absoluto, reinventando un lenguaje propio que envuelve la voz de las melodías populares.
Como guía del viaje, la figura de Eliseo Parra, músico comprometido desde hace años con la recuperación y difusión de las músicas tradicionales, quien, además de poner voz a la mayoría de temas del concierto, se encargó de acercar las composiciones al público, explicando el origen y uso de cada una de ellas. Y para cerrar la formación, el concierto del Teatro Monumental de Mataró, contó con la brillante colaboración de Sílvia Pérez. Esta joven cantante catalana, voz de las migas y de otro proyecto de etnología musical como es Immigrasons, fue la encargada de endulzar la velada con una voz que dará que hablar en el panorama musical de este país.
Así las cosas, con muy buen rollo y con el inevitable trajín que implica tener en un escenario 14 músicos que no paran de cambiar de sitio y de instrumentos, Coetus logró entusiasmar a un público que iba en busca de un concierto de percusión y que obtuvo mucho más, toda una lección de cultura popular ibérica. El gran logro de este proyecto es que la infinidad de instrumentos de percusión que se usan, siendo estos los únicos que acompañan la voz de los solistas, no tapan en ningún momento las melodías, que son las auténticas protagonistas del espectáculo.
De un lado para el otro, los músicos de Coetus nos hicieron viajar desde las islas baleares, con el cant de la Sibil·la, a la línea de Galícia y Portugal con Verde Gallo, pasando por Andalucía y su cogía coles, las seguidillas valencianas con estes seguidilletes y múltiples paradas más que visitamos al ritmo de bailes, romances, melodías religiosas y otros ritmos de la cultura musical del país. En resumen, un trayecto que a base de un diálogo constante entre voz y ritmo nos acercó a melodías e instrumentos que siguen presentes en nuestra geografía y que conviene tener presentes. Una auténtica Cruïlla de cultures (cruce de culturas) sin salir de casa. // Rita Villà