Fem sonar les musiquetes
Fem sonar les musiquetes
Festival Cruïlla de Cultures
Mataró, Teatre Monumental
5 de julio de 2009
El festival Cruïlla de Cultures quiso acercarse al público infantil programando un espectáculo hecho a su medida, un concierto que llenó el teatro Monumental de padres jóvenes y niños correteando por la platea, y que sirvió, más que nada, para acercar una cultura musical sólida a los más pequeños y para enseñarles lo que significa la música en directo.
Porque el concierto Fem sonar les musiquetes, no es, para nada, un espectáculo infantil, sino un concierto formal, con todas las características de este tipo de actos. De hecho se trata de la gira en directo del CD Musiquetes per la Bressola, un proyecto que nació en 2008 como herramienta pedagógica y cultural que recoge canciones infantiles tradicionales de toda la geografía de habla catalana, creado además para apoyar el desarrollo de les Bressoles, las escuelas de habla catalana de la Cataluña Norte. Este trabajo tiene la particularidad de huir de los típicos recopilatorios del género, ya que todas las canciones han pasado por una sesión de profundo cambio de imagen y se han grabado especialmente para la ocasión, contando con la colaboración de músicos destacados como Feliu Ventura o Joan Miquel Oliver, entre otros.
El concierto de Mataró fue también el inicio de la gira del proyecto, que hasta ahora solo se había podido escuchar en directo de la mano de grupos de alumnos que habían interpretado las canciones en forma de cantata. El domingo, la acordionista Núria Lozano (miembro del grupo de folk-rock La Carrau y una de las responsables del proyecto junto a Marc Serrats i Marc Grau, componentes de Xerramequi Tiquis-miquis), lideró la formación, de la que también formaron parte Oriol Casas y Arnau Berenguer (bateria y guitarrista de La Carrau), Albert Vila (bajo, Dijous Paella), y la voz del cantautor Ramonet, responsable también del grupo Mr Sequah.
Además, como todo estreno que se precie, los asistentes al concierto pudieron gozar de la participación de algunos de los colaboradores del CD, como los cantautores valencianos Miquel Gil – que interpretó Mare, mareta – y la joven Clara Andrés – les transformacions. Joan Garriga, líder de La Troba Kung-fu cantó el clásico Muntanyes del Canigó convertido en reggae para la ocasión; Agata Casas (Dijous Paella) rumbeó la habanera La calma de la mar y Artur Gaya, voz de Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries ofreció en versión triple (obra y gracia de un apagón veraniego que a punto estuvo de obligar la suspensión del concierto) La Bepa. Unas colaboraciones que, si bien en algunos casos fueron excelentes – impresionante como siempre la voz de Miquel Gil – en otros no pasaron del aprobado justito, la voz de los cantantes de rock parece no estar en su mejor estado un domingo por la tarde.
Uno tras otro, los temas escogidos fueron sonando a ritmo de cumbia, rumba, reggae y otros estilos presentes en la música de los grupos actuales que exploran las oportunidades del mestizaje, demostrando a la vez dos conceptos básicos. En primer lugar, como ya sabemos de muchas otras propuestas, que modernidad y tradición no están, para nada, reñidas. Y, como novedad del proyecto, que la música infantil no tiene porque ser pobre en calidad, sino que pueden crearse proyectos dirigidos especialmente a los más pequeños sin renunciar a un sonido atractivo para todos. www.musiquetes.cat // Rita Villà