Sólo para gigantes
Gabi Martínez
“Sólo para gigantes”, Editorial Alfaguara, 2012
A Gabi Martínez (Barcelona, 1971) le he visto crecer, poco a poco y de cerca, como periodista y escritor. Compañero de páginas en Integral, Ajoblanco y Batonga!, entre otros medios, debutó como literato con Solo marroquí (Plaza & Janés, 1999), relato de un periplo por las más importantes ciudades marroquíes, y dio el salto definitivo con Una España inesperada (Poliedro, 2005), libro de reportajes que lo situó como destacado referente de la nueva literatura en castellano. Y esto último no lo digo yo porque sea su amigo. Lo dicen en Estados Unidos, pues fue seleccionado recientemente por la editorial Palgrave McMillan como uno de los cinco autores más representativos de la vanguardia literaria española de los últimos veinte años. Lo dicen también por aquí, más cerca, ya que antes del verano fue galardonado con el premio “Continuarà 2012” de TVE Catalunya por su trayectoria literaria. Y lo dicen personajes públicos del nivel de Luis Sepúlveda, Agustí Villaronga o John Carlin. Autor original y combativo, su nuevo libro es Sólo para gigantes, el relato de la misteriosa vida de Jordi Magraner, un zoólogo que pasó quince años en las montañas del Hindu Kush pakistaní. De origen valenciano, pero criado en Francia, Magraner abandonó la banlieu en la que residía para respirar la naturaleza salvaje de Asia Central. Extraño en todas partes (un emigrante en Francia, un afrancesado en España, una presencia molesta para las autoridades pakistaníes), en el Hindu Kush encontró a los kalash, un pueblo que lucha por mantener su identidad ante la agresiva presión de los talibanes. Y junto a ellos se sintió grande, se convirtió en un gigante, desde la valentía y la contradicción, desde lo más luminoso y lo más tenebroso del alma humana, hasta que fue asesinado. Martínez se interesó por esta historia y viajó también hasta Pakistán para averiguar, en la medida de lo posible, qué había sucedido. Y al volver a casa, sano y salvo (nunca mejor dicho, pues su vida corrió serio peligro), decidió volcar la experiencia en este libro que es, al mismo tiempo, reportaje periodístico, novela negra, clásico de aventuras y literatura de viajes. Diez años después, la muerte de Magraner sigue sin resolverse. Y probablemente nunca se resolverá. Pero este apasionante libro, de prosa clara, concisa y certera, conseguirá que su aventura personal perdure en la memoria de quienes lo lean. www.alfaguara.com | Relacionados | Jordi Urpi