Shai Maestro

Shai Maestro Quartet

Conservatori del Liceu, 20 de Octubre de 2022.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Shai Maestro

Ha comenzado uno de los festivales mas importantes de la zona, esta vez, en su versión número 54. El Voll-Damm Festival Internacional de Jazz Barcelona ha acostumbrado invocar a un puñado de los músicos más reconocidos del jazz mundial, habiendo asistido personajes como Sonny Rollins, Duke Ellington, Miles Davis, Jimmy Smith, Keith Jarrett en versiones previas y este año por ejemplo Ron Carter. El pasado jueves 20 de Octubre, ha sido el turno del pianista Shai Maestro y su Quartet, quienes han dado la talla de manera magistral, como es de costumbre. Shai Maestro no necesita mucha introducción, pero es importante mencionar que es su apellido cumple con el significado que tiene en el castellano para la escena del Jazz, tanto para su tierra israelita como su tránsito neoyorquino, ciudad en la que ha pasado bastantes años codeándose e intercambiando con un sin número de talentos. La formación clásica en Israel, el jazz neoyorquino con grandes espacios de improvisación y el camino musical e intercultural que ha transitado Shai, se nota en su manera de hacer y compartir música, no solo con sus compañeros de banda, sino con el público y con sus invitados. Ha pasado de sus inicios con Avishai Cohen, a realizar magníficos trabajos solistas, como el que nos vino a presentar.

Shai ha sido bienvenido al escenario con interminables aplausos calurosos por parte del público que parecían conocerlo bastante, y su discurso inicial ha generado una atmósfera de intimidad, ha transformado la sala del Conservatori del Liceu de Barcelona en una velada de amigos cercanos. Ha presentado a la banda como a su familia, comentando que tocan juntos hace unos años y que el origen de su vínculo musical tiene lugar precisamente desde que intercambiaron musicalmente en esta misma capital catalana. Agrega que, además, no tienen setlist y que van a ir tocando lo que les vaya surgiendo en el momento de manera improvisada (además de los espacios de improvisación que se generaron a lo largo de todo el concierto), intentando abarcar los temas de su último álbumHuman(Studios la Buissonne, Francia 2020), de una manera bastante “Human”. En la mitad del concierto ha detenido todo para invitar a su amiga y compositora Lau Noah, y han hecho 3 de sus temas, lo que ha sido para algunos fantástico, y para otros un entre paréntesis, un intervalo.

Lo anterior ha generado un ritual cargado de Aura, espontáneo, único e irrepetible en el tiempo, acompañado de la precisión intuitiva y velocidad de Phillip Dizack en trompeta, Jorge Roeder en Contrabajo y Ofri Nehemya en la Batería, con quienes se generaban complejas e interesantes figuras rítmicas. Sus diálogos musicales dan cuenta de 4 músicos que, mas que tener a Shai como jefe y compositor principal, interactúan de manera orgánica, tanto en su sonido, como ejecución. Teniendo muchas partituras escritas, que en ocasiones dejan de mirar por largos momentos para sumergirse en íntimas conversaciones, trenzando y trayendo al escenario una notoria mezcla de Israel y Nueva York, sobre un entrenamiento clásico que se deja entrever en su sonido y calidad de ejecución, con complejas rítmicas y mucha improvisación. El salón se ve lleno de profesores, figuras nacionales reconocidas y alumnos, impresionados y agradecidos por ser incluidos dentro de este ritual que han compartido de manera generosa con todos nosotros. La música ha generado una atmósfera lírica y emocional, con un virtuosismo de los 4 músicos, al servicio de la música y de la experiencia en directo.

No se sabe cuántos temas han tocado por la manera en que los han entrelazado, y menos como lo han logrado hacer, ya que nos han sumergido en complejas frases que desde afuera parece misteriosa la manera en la logran entrar y salir de los caminos que van tomando musicalmente. A pesar de la complejidad, la música entra fácilmente y se le logra dar un sentido, ya que su construcción está hecha para comunicar(se). Sobre la tarima del Liceu han logrado transitar desde baladas, hasta intensas improvisaciones, teñidas de una mezcla cultural, diferentes lugares del mundo y experiencias que los representan, los espacios de solos han sido en su justa medida, y con un nivel de fluidez que se han podido sentir por completo parte de cada tema. Se ha notado que el público se ha sentido completamente parte del ritual, extendiendo los calurosos aplausos por varios minutos, haciendo volver un par de veces a los músicos para despedirse varias veces. + info | fotos Hal Masonberg

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Shai Maestro