Rock i literatura: el so i la fúria

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rock i literatura: el so i la fúriaRock i literatura: el so i la fúria
Barcelona, Caixa Forum
18, 19, 20 y 21 de octubre de 2007.

Bajo el lema “Rock y Literatura: el sonido y la furia”, los responsables de las actividades musicales del Caixa Forum de Barcelona, articularon un ciclo de conciertos, mesas redondas, documentales y actividades diversas de lo más interesante. En cuatro sesiones repartidas temáticamente, desarrollaron un viaje musical que transcurrió desde el rock, al spoken world, pasando por la canción de autor y el hip hop. Una iniciativa a aplaudir por acercar a todo tipo de público, diferentes formatos de transmitir mensaje y musica, sin importar las formas, solo el contenido. Lamentablemente sólo pudimos asistir a dos de esas sesiones de las cuales nos hacemos eco aquí. Sobre los cantautores, el periodista (entre otras cosas) Ángel Casas, el escritor (entre otras muchas más cosas) Moncho Alpuente, el profesor Fernando González Lucini, que recientemente ha editado el libro Y la palabra se hizo música (Fundación Autor), y el cantautor y poeta Luis Pastor, saben muchísimo, así que la mesa redonda fue un lujo de erudición y resultó sugestiva y muy instructiva. Lo malo fue lo corto de la sesión, y eso que fueron dos horas. Tras ella, Luis Pastor volvió a regalarnos un recital de preciosas canciones sacadas de su amplio cancionero particular. Aunque prestó algo más de atención al que hasta ahora es su último proyecto En esta esquina del tiempo (Sony BMG, 2007). En este nuevo doble CD el artista extremeño musicaliza poemas del escritor portugués y Premio Nóbel de Literatura en 1998, José Saramago. Enamorando con sus poesías cantadas y apoyado por un cuarteto que incluía a Lourdes Guerra a las voces, el músico africano residente en Madrid Bidinte a las percusiones, el sólido guitarrista gaditano Antonio Toledo, más un teclista tinerfeño del cual no pudimos averiguar su nombre, atrapó a todo el público asistente con ese carisma entre cariñoso y rebelde. Una muestra de su saber hacer lo demostró dejando que Bidinte tocará un par de temas de su repertorio propio. Lo dicho, un caballero y un gran amigo de sus amigos. Y de ahí a la segunda sesión dedicada al hip hop. En la mesa redonda Jotamayúscula, Frank T, Jep Corominas, Malena D’Alessio y Karen Pastrana (estas dos últimas de la banda argentina Actitud María MartaAMM que han colaborado con Ojos de Brujo) se “enzarzaron” en esa difícil cuestión de definir lo que es y lo que no es hip hop. Dejaron claro que lo que prima es no ser fundamentalista del estilo y que ellos están dedicados en cuerpo y alma a él, como forma de vida para lo bueno y para lo malo. Después, en el escenario, fueron las tres raperas y cantantes de AMM las encargadas de hacer incomodo el auditorio del Caixa Forum. Tener que estar sentado teniendo en frente a unas provocadoras del ritmo a través de su hip hop particular no fue nada cómodo. Rimas inteligentes y combatidas que tuvieron un detalle de raíz al incluir un bandoneón en vivo en algunas de sus canciones. Al final todos acabamos de pie y rapeando al coro y el espacio no fue problema para que ellas supieran establecer contacto. Como colofón del ciclo queda pendiente una proyección de documentales sobre Leonard Cohen, sobre unos jóvenes músicos en Venezuela y sobre el poeta americano Allen Ginsberg, allá para el 21 de diciembre. Nos vemos allí. // Miguel Amorós