Sergio Gruz trio

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sergio Gruz trio

Indios, Fresh Sound New Talent! 2017

Como explica Sergio Gruz en un video promocional, se trata del encuentro de tres músicos argentinos que están viviendo fuera de su país. Sergio Gruz  (pianista y compositor de todos los temas) está en París, Paco Weht (contrabajo) y Ramiro Rosa (batería) en Barcelona. Tres músicos que dominan perfectamente el lenguaje del jazz y de la música tradicional sud americana. Tres hombres que llevan mucho tiempo tocando y saben lo que significa tocar en trio, los temas son todos de Sergio Gruz, pero puedo asegurarte que Weht y Rosa se los han hecho suyos y como siempre ocurre con los grandes tríos, olvídate de líder y sección rítmica, tres hombre trabajando para un solo sentimiento. Vamos con los temas, C’est possible, entra el trio a saco pero a mi humilde parecer quién corta el bacalao es Paco Weht, al principio a dúo con el piano de Gruz mientras que Ramiro Rosa matiza con fuerza, pero enseguida el contrabajo se erige en solista, con un discurso enérgico. Gran presentación. El segundo tema, ese Indios que da nombre al disco permite a Weht bucear en el folklore americano, concretamente en la zamba (gracias a Ramiro Rosa por el apunte) mientras que Gruz sigue sabiendo a jazz. El trabajo de las dos manos de Gruz es digno de admiración. En Olas (ahora será la chacarera la que dejará su imprenta) empieza el contrabajo de Weht en un solo profundo, cuándo entra el piano vuelve a dejar claro que las dos manos van por diferentes caminos, igual de interesantes. Hacia mitad del tema la batería de Rosa va metiendo un ritmo que conseguirá que los otros dos músicos vean la necesidad de acomodarse a la cadencia de esas olas que todo lo igualan. Remembering, en esta mirada atrás las discretas escobillas de Rosa, el tempo pausado, esa pregunta respuesta por parte de las dos manos del piano, nos acercan tanto al bolero como a Ellington. En Mifafisol hemos dado un salto hacia climas más cálidos, y el ritmo se dispara, aunque cuándo parece que te lo sabes, cambia y  tienes que volver a organizarte. No sé si estamos cerca de otros ritmos del norte, no soy experto, pero me gusta mucho. Saltamos a Strollin’ y a pesar del título que suena a Miles, para mi este tema es puro Monk. Un Monk rápido, fresco, dicharachero, un Monk de ahora mismo. Siguen con Mon imaginaire est trés riche ce temps–ci, y uno se lo puede tomar en serio y pensar que la imaginación de Gruz es muy rica, o pensar que nos está tomando el pelo y sigue echando mano de músicas que conoce bien y que ahora él las imagina así. De cualquier forma es un tema precioso con una entrada de piano solo, poco a poco entran Weht y Rosa pero básicamente el tema en este caso es de Gruz y de nuevo hay muchas imágenes de folklore del centro de américa. Esha, La batería de Rosa (siempre discreta y bastante atrás, tengo que prestar mucha atención para escucharla) en este tema tiene una pegada fuerte que contrasta con la idea que están construyendo los otros dos músicos, es como si hubiésemos cogido un estándar de Bill Evans y lo fusionáramos con algo de jazz nórdico. Siguen con New Bossa, seguimos con la idea de cambio, en este caso la renovación es sobre una bossa (ahí juega con lo de Bossa nova o New Bossa) fundamental Ramiro Rosa en este mantener el tempo para que todo fluya con naturalidad. Y para cerrar Brazuca, seguimos en Brasil, un país rico en folklore como ninguno, en este caso el samba que no la samba (de nuevo me apunta Ramiro Rosa) inunda la escena y el trio se convierte en una pequeña orquesta que muestra su faceta más festiva, y como no, te invita a bailar. Un disco totalmente recomendable y que espero tener el placer de escuchar en directo. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sergio Gruz trio