Sandra Carrasco
Sandra Carrasco
“Océano”, Warner Music 2014
A Sandra Carrasco la conocíamos como un producto más, y no se me entienda mal, de Casa Limón, la productora de Javier Limón que, entre otros menesteres, se dedica a lanzar a artistas noveles o a promocionar cantantes consagradas en sus ambientes, con la intención de darlas a conocer en otros entornos o, simplemente, de promocionarlas internacionalmente. Siempre, un siempre entre comillas, mujeres, porque como me dijo una vez el propio Javier Limón: Siempre me he entendido mejor con las cantantes…
Después de esa primera experiencia con una clara vocación flamenca, Sandra Carrasco entró a formar parte de The Flamenco Project, del inquieto e innovador bajista Richard Bona, que hace poco presentó en nuestro país, por supuesto, con ella presente, y del que se ha anunciado un próximo disco.
Y entre una cosa y otra, en el tiempo, la cantante nos presenta su Océano, un trabajo personal que ha producido Julio Martí bajo la dirección musical de Chuchito Valdés. Toda una sorpresa, especialmente por el repertorio que recoge. Desde Resistiré, que inaugura el trabajo; hasta Eu sei que vou te amar, que lo concluye; podemos escuchar Quizás, quizás, quizás; Como fue; Por una cabeza; Envidia; Cualquiera puede ser; Madrecita; Piel canela; Sabor a mí; Oh que será; Yo vengo a ofrecerte mi corazón; Aunque no sea conmigo; e, intercaladas, Mi irra y Huelva, dos composiciones absolutamente flamencas que interpretan, respectivamente, Israel Fernández, que está también junto a ella en el proyecto de Richard Bona; y la propia Sandra Carrasco.
Boleros, tangos, bossa-nova, se mezclan en un disco algo alejado de los anteriores proyectos pues, excepto en los dos temas comentados, la cantante no ha hecho un disco de adaptaciones al flamenco de temas famosos, sino que ha interpretado esos temas llevándolos a su terreno, claro que con connotaciones que nos remiten a su origen musical, pero sin forzar en ningún momento ese acercamiento. Posiblemente la dirección musical de Chuchito Valdés, digno representante de la saga, tenga mucho que ver.
Sandra Carrasco demuestra su ductilidad para interpretar temas tan variados como los descritos, especialmente en las versiones de Quizás, quizás, quizás, de Osvaldo Farrés; Como fue, el precioso bolero de Ernesto Duarte Brito, que como explica el productor, Julio Martí, está registrada en una única primera toma, inicio del proceso de grabación; el tango de Carlos Gardel y Alfredo Lepera, Por una cabeza; el tema de Fito Páez, que hizo famoso Mercedes Sosa, Yo vengo a ofrecer mi corazón; o Eu sei que vou te amar, el extraordinario tema de Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobim; sin olvidar el fandango de Huelva que anuncia como: personal de Paco Isidro, al aire de Sandra Carrasco.
Mención aparte merecen los músicos que la acompañan, todos bajo la batuta y el piano de Chuchito Valdés, con nombres tales como Javier Colina, al contrabajo, con una intervención puntual con el acordeón, el instrumento con el que se introdujo en la música; Jerry González a la trompeta y el fiscorno; Aupa Quartet, a las cuerdas; Melón Jiménez a la guitarra; Georvis Pico a la batería; Yuvisney Aguilar a la percusión; y las intervenciones puntuales del cantante Israel Fernandez y el saxo de Ernesto Aurignac.
Todo ello envuelto en un cedé con unos sugerentes dibujos interraciales, y fotos de la grabación, bajo la dirección de arte de Boris Hoppek; y la lista de temas con una explicación y un comentario para cada una de ellos por parte de la propia artista.
Con este trabajo Sandra Carrasco abre un nuevo horizonte en su carrera que, junto al ya comentado proyecto de Richard Bona en el que interviene, la hace merecer un especial e ilusionado seguimiento por nuestra parte. Una voz y una personalidad a tener muy en cuanta en nuestro panorama musical. + Info | Federico Francesch | DESAFINADO RADIO