Sambasunda Quintet

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sambasunda Quintet
Sambasunda Quintet
“Java”, World Music Network / Karonte, 2012
No quiero engañar a nadie. Creo que este es el primer grupo que escuchó de Indonesia. Y me ha gustado y lo he disfrutado. Provienen del oeste de Java y su música es variada aunque su base son los sonidos tradicionales basados en el kacapi que es una especie de cítara antigua con una sonoridad próxima a la de la kora de Malí a la que tan bonitos sonidos le extrae el gran Toumani Diabaté. Es una música de yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sambasunda Quintetetérea belleza, espaciosa y a veces algo desnuda, pero profundamente asentada en las raíces de Java y que consigue transportarte a cualquier rincón perdido del archipiélago de Indonesia. A este instrumento le acompañan percusiones manuales, un omnipresente violín, susurrantes flautas de bambú y la destacada y armoniosa voz femenina de Neng Dini Andriatti. Sólo hay un tema que no llega a los 5 minutos, la gran mayoría superan ampliamente los 7 y tenemos hasta un par por encima de los 9 minutos. Con estos mantras consiguen un fenómeno hipnótico que en ocasiones guarda también similitud con la música tradicional de la India, en especial sus ragas. Logran bellas melodías desde el inicio con Bulan Sapasi (Crescent Moon) y suenan tiernos y relajados en Kembang Tanjung. La mayoría de las historias tratan de amor y lo transmite la música, quizás especialmente en la más lenta y enamoradiza Serat Salira. Tienen también sentido del humor y otras inquietudes como demuestran en Paddy Pergi Ka Bandung (Paddy Goes To Bandung) en la que fusionan con enorme acierto su característico sonido con el folk irlandés (de ahí el guiño al líder de los Chieftains en el título). Las flautas son también deliciosas en este tema. Esta es una formación reducida de un conjunto inicial de casi 20 músicos pero como quinteto se bastan para trasladarnos su magia y lo han demostrado ya girando con éxito por Inglaterra. | Txema Mañeru