Festival Med 2012
Festival Med 2012
Loulé -Portugal, Del 28 al 30 de junio de 2012
La maravillosa y bella ciudad portuguesa de Loulé se engalanó para recibir una nueva edición del Festival Med.
Las calles empedradas del centro histórico de Loulé acogieron el noveno Festival Med con una duración reducida a dos días pero con un cartel de lujo a la altura de otros años. Un buen detalle ha sido que en esta ocasión el acceso al recinto del Med fuese solamente por la entrada de la plaza de abastos, pues así, además de poder ver y comprar los productos gastronómicos típicos portugueses, no se han formado las colas de años anteriores en las zonas de entrada/salida.
El viernes abrieron los conciertos los sevillanos Rare Folk, quienes sorprendieron al público con su sonido característico en el que mezclan sin complejos rock, folk y pinceladas de jazz. Un buen pistoletazo de salida para dar paso a los portugueses A Jigsaw, una banda de blues-folk que me sedujo de principio a fin con la cadencia de la voz grave de su guitarrista y cantante João Rui. A Jigsaw presentó su tercer álbum de estudio y repasó algunos de los temas de sus discos anteriores. Mientras, en otro de los cinco escenarios del Med hacía su aparición Paus, esa extraña banda cuarteto con dos baterías que le hacen tener una sonoridad diferente. Tras nuestro obligado paso por la zona de comidas para reponer fuerzas nos dirigimos al Escenario Matriz para fascinarnos con uno de los grandes nombres de la noche, Cheikh Lô, que no defraudó a nadie y se metió al público en el bolsillo con esa bella fusión de música africana con ritmos cubanos, reggae o música brasileña, como si estos estilos siempre hubiesen estado esperando que alguien los amalgamase en perfecta armonía. Gran momento el que pudimos vivir con el senegalés. Y sin tiempo de reponernos de esta mágica experiencia nos trasladamos, no sin dificultad, pues era uno de los eventos más esperados por los allí presentes, al escenario Cerca, para deleitarnos con el proyecto de Arnaldo Antunes, Edgar Scandurra y Toumani Diabaté llamado A Curva da Cintura. Para mí el mejor concierto del Festival Med. Esa conjunción de música africana de la mano de la kora de Diabaté con el buen hacer del ‘rockero’ Antunes a las voces y la guitarra eléctrica de Scandurra nos hizo disfrutar a raudales. Casi dos horas de actuación que al final nos supo a poco. A muy poco. Y sin poder digerir lo que acabábamos de presenciar, Smod estaban ya tocando en el Escenario Matriz. No pudimos ver mucho de su espectáculo, pues ya lo había visto antes en varias ocasiones y me resultaba más gratificante poder gozar íntegro el concierto de A Curva da Cintura. Y tras esto, vuelta a casa a descansar y tomar aliento para el sábado.
Iniciábamos la segunda de las jornadas del Med con el concierto del trío español The Mencial Project, una agrupación de bajo, guitarra eléctrica y cajón que estuvo bien arropada por familiares y amigos, que no dejaron de animar en todo momento, y con el otro proyecto paralelo de alguno de los músicos de Rare Folk llamado Shella Na Gig, en una actuación amable y sosegada perfecta para esas tempranas horas de la tarde. Tras este primer encuentro con las músicas del sábado tocaba nuevamente restituir energías en los muchos puestos de comidas del mundo existentes en todo el recinto, para después acercarnos hasta el Escenario Cerca para ver la propuesta provocadora e irónica del grupo portugués A Caruma. Antes de que terminaran su actuación nos trasladamos hasta el Escenario Matriz, el principal, pues la mayor afluencia de público nos obligaba a acceder bastante temprano y no movernos de allí si queríamos poder ver algo del otro gran espectáculo programado para esta edición del Festival Med, la actuación de Jamaican Legends con motivo de la celebración de los cincuenta años de independencia de Jamaica. El proyecto está compuesto por el octogenario guitarrista Ernest Ranglin, el mítico teclista de Bob Marley & The Wailers Tyrone Downie y el afamado dúo de músicos y productores Sly & Robbie. El reggae en todas sus vertientes conquistó a todos los presentes que no pararon de danzar. El espíritu de Jamaica inundó el Med y se apoderó de todos nuestros sentidos. Tras este nuevo gran concierto le tocó el turno a Boubacar Traoré, quien nos entusiasmó desplegando toda su sabiduría a la guitarra y su ritmo de blues africano. El maliense estuvo muy bien acompañado por un impetuoso armonicista y las percusiones de una calabaza. Y para cerrar la noche y con ella esta edición del Festial Med estuvieron el dj brasileño Sanny Pitbull en el escenario principal y los djs portugueses Club Conguito en el Escenario del Castillo. Sanny contagió al numeroso público que aún seguía con ganas de fiesta con su funk carioca aderezado con todo tipo de músicas, algunas demasiado comerciales para mi gusto. Y es que creo que en eso falló este deejay, pues queriendo ganarse a la parroquia estuvo excesivamente comercial, en una sesión facilona en la que introdujo sonidos de Chemical Brothers, The Prodigy o Bob Marley entre otros, cuando lo interesante hubiese sido que nos sumergiese más precisamente en ese funk carioca y en otros sonidos distintos procedentes de lugares menos comunes para nuestros oídos. Y acabamos el Med con Club Conguito, cuya sesión si transitó más en torno a músicas procedentes de paisajes exóticos.
El Med ha sido un festival que ha estado a la altura de las circunstancias y que nos hace afirmar que el año próximo queremos repetir, sin lugar a dudas. + Info | Alejandro López García – La Vuelta al Mundo en 80 Músicas