Salsa / Putumayo World Music

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Salsa / Putumayo World Music Varios
¡Salsa!
Putumayo World Music / Karonte, 2009

No es la primera vez que el sello neoyorkino aborda el género caribeño en sus mimadas recopilaciones. De hecho ya ha pasado revista a los ritmos de la isla en diversas antologías previas como Cuba, Salsa around the world, Afro-latino o From Congo to Cuba, por mentar unas cuantas. En esta ocasión los diez combos invitados a este ágape proceden de Cuba, Colombia, Venezuela, Nueva York, Los Angeles y Puerto Rico. Entre figuras excepcionales del género, caso de Eddie Palmieri, que interpreta Sujétate la lengua; o el cantante Cheo Feliciano, que colabora junto a las mítica Orquesta Aragón en Son al son, destacan nombres menos reconocidos pero no por ello exentos de calidad, caso de Poncho Sánchez, un músico afincado en Los Angeles que impregna de arreglos latin-jazz el tema El shing-a-ling; o los colombianos Fruko y sus Tesos, quiénes desgranan un caliente Nací en la barriada, con cierto aire subliminal a cumbia. El puertoriqueño Chico Álvarez nos hace gozar con Rumba en el solar, y Jimmy Solar, líder de la orquesta Son Boricua nos deleita con sus voces y el timbal en Muñeca, donde entona unas líneas de lo más ocurrentes: "El amor y el interés se fueron al campo un día y más pudo el interés que el amor que te tenía". No falta tampoco un músico al que Putumayo ha dedicado varios discos integros como el congoleño Ricardo Lemvo, que junto a su banda Makina Loca, le da cierto espíritu de soukouss al tambaleante y jugoso Ay, Valeria!; o los colombianos Juanito y la Agresiva, que con las congas y el repaso que prodigan a la santería yoruba en Angoa cierran un disco movidito e ideal para soltarse en la pista de baile. // Miguel Angel Sánchez Gárate