Saber de…

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Saber de...Varios artistas:
"Pa’ saber de tangos"
"Pa’ saber de bulerías 2"
Universal records 2008

Dos nuevos recopilatorios del sello universal para ir descubriendo los palos del flamenco, buscando en el rico universo de artistas que han gravado con este sello y con comentarios de un experto en la materia Rafael Cuevas (Sevilla) nos adentraremos en dos palos importantes, la bulería y el tango, dos cantes festeros que se suelen encontrar en cualquier disco de flamenco, la bulería con un sello jerezano que le remarca ese fin de fiesta en los cantaores y cantaoras de Cádiz y los tangos, no siempre presentes en las grabaciones, pero con una figura, Camarón que los cantó de una manera emblemática. En el caso de los tangos empieza el recopilatorio con Soy gitano (el tango más escuchado del de la Isla, aunque no el mejor) otro tango original es el de Vengo del moro del Pele, le siguen José Mercé, Carmen Linares, guitarristas como Paco de Lucía, Tomatito o Juan Habichuela, jóvenes como Marina Heredia, Duquende o Pitingo, Enrique Soto Sordera, Chano Lobato, la gran Bernarda de Utrera y los menos conocidos pero muy interesantes Luis de Córdoba, El Yunque y Juanito Villar. En las bulerías aunque sería difícil encontrar un cantaor que no las haga, se han seleccionado por supuesto a gente de Jerez, como patria de las bulerías, los ya fallecidos como La Paqueray Terremoto, los actuales como Mercé o El Zambo, gente de la provincia como Camarón, Chano Lobato o Chato de la Isla y ya el resto cantaores o cantaoras de cualquier lugar de Andalucía ya que la buleria tiene representantes en todos los focos flamencos, El Sevillano, El Lebrijano, Antonio Mairena, El Pele o Carmen Linares son artistas que todo aficionado conoce bien, material muy interesante para aquellos que quieran conocer el flamenco y no sepan por donde empezar.// Candido Querol