Revisiting the Godfather. Barcelona Art Orchestra
L’Auditori, 9 de enero de 2021
Gran noticia que Barcelona cuente por fin, como otras ciudades europeas, con su Orchestra de músicos de jazz. El público así lo entendió y el Auditori se llenó de músicos y aficionados que a pesar del frio no dudaron en acercarse a un estreno tan importante. Y mereció la pena. Cuatro músicos son los responsables de esta apuesta, los pianistas Lluis Vidal y Néstor Giménez (que fueron alternando piano y dirección) el batería Joan Vidal (uno de los instrumentistas con más participación) y el saxofonista Lluc Casares (con más labor de composición que no de instrumento) no por que no sea importante su labor, sino porque estaba al lado de Marcel·li Bayer que al tocar todo tipo de vientos se convirtió junto a Joan Díaz en los líderes de la noche (en cuánto a intervención) pero no dejemos de lado a nadie. Tuvieron sus solos, los trompetas Álvaro Ocón, Joan Mar Sauqué (que iniciaron la noche) y Alba Careta (con un disco reciente que ya comentamos en estas páginas) En los saxos y clarinetes además de Casares y Bayer estaba Gabriel Amargant (excelente solo de clarinete, como es habitual en él) y cerrando el grupo, en la flauta Laura Po. En la trompa Pau Valls y en el trombón Alba Pujals que tuvo varios momentos fenomenales. Pilar Subirá estaba en las percusiones con buenos detalles en las marimbas, y a su lado Giusepe Campisi que alternó contrabajo con bajo eléctrico. Un poco escondido el guitarrista Adrià Plana, y un par de cuerdas con mucho trabajo también, el violín de Apel·les Carod y el chelo de Marta Roma (que destaca también en el mundo del pop junto a su hermano Guillem) y Néstor Giménez y Lluis Vidal compartiendo piano. La excusa era la revisión de la música del Padrino y el desafío era doble, por una parte juntar a tantos músicos y tantas agendas de trabajo (a pesar de la pandemia no era fácil) por otra conseguir que estos cuatro compositores más dos invitados de honor Joan Albert Amargós y Joan Sanmartí participaran aportando cada uno su versión particular de la música del Padrino. Por supuesto el tema central y más conocido es Speak Softly Love, que compuso Nino Rota y del que pudimos escuchar unas cuantas versiones. Los cuatro protagonistas fueron ejerciendo también de maestros de ceremonias para presentar lo que estábamos escuchando, el primero (por lógica, ya que es maestro de maestros) fue Lluis Vidal, explicó cómo surgió el proyecto de la Orchestra y comentó los temas, el primero había sido una revisión de Néstor Giménez del tema Godfather Waltz, seguido de una versión de Speak Softy Love por parte de LLuc Casares, y la famosa Tarantella de la tercera película. Un tema que escribió el padre del director, Carmine Coppola y que ha revisado Lluis Vidal. Siguieron con otra versión del tema de amor (Speak Solfy Love) con arreglos de Joan Albert Amargós, destacar el trabajo de la flauta de Laura Po y de nuevo Marcel·li Bayer.