Rare Folk
Rare Folk
"Natural Fractals"
Fusión Art, 2006.
Estos sevillanos han acertado de lleno con el nombre del proyecto, Rare Folk usa el Folk, concretamente el folclore celta como plantilla sobre la que vaciar sus inquietudes musicales. Este es su cuarto trabajo y llevan en ello doce años, no conozco los anteriores pero aquí hay canciones como Copernico (esa guitarra de Marcos Munné y el bajo de Oscar Valero son más cercanos a Nueva Orleáns que no a Dublín) o esa maravilla titulada Hedera Helix, que han despertado mi curiosidad, los sevillanos al igual que la planta a que se refieren, parece que pueden beber de las fuentes musicales de cualquier parte del mundo. Se trata de seis músicos con instrumentos acústicos y eléctricos según necesidades y con dos colaboradores de lujo, el violinista Elo Sánchez y el saxofonista Nacho Gil, en Romanesco son los encargados sobre todo el violín de Elo Sánchez de trasladarnos hasta los Balcanes, en Niñez el tema que cierra el disco tanto la flauta de Rubén Diez, como la guitarra de Marcos Munné y los teclados de Pedro Silva dejan claro que las composiciones entrañables como esta surgen de la inspiración y el saber hacer de los músicos y no necesitan las etiquetas del mercado. Aun que en un par de temas, Psico celtic y Freestyl Folk el relleno electrónico para mi gusto se come a la composición, el resto me parece muy interesante.// Candido Querol