Juan Pablo Balcazar

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Juan Pablo Balcazar

“Suite Resbalosa” Fresh Sound New Talent, 2020

Juan Pablo Balcazar es un compositor y contrabajista colombiano, residente desde hace mucho tiempo en Barcelona. Aquellas que aparecéis regularmente por Robadors 23 (sala donde se cuece el nuevo jazz de esta ciudad) lo conocéis sobradamente, por ser participe y en muchas ocasiones líder de la mayoría de proyectos que se programan en dicha sala. A parte de esto, forma parte de unos cuantos dúos, tríos y otras formaciones con los músicos más destacados de la escena catalana, esto en cuanto a jazz. Si nos vamos al hip hop, puedes encontrarlo en dos proyectos fundamentales a nivel nacional, el de Kase O Kazz Magnetisme y el de Rapsusklei and The Flow Fanatics. Solo mencionar su transcendencia en la fusión del jazz con las músicas sudamericanas en el maravilloso Chiva’ Quartet UnderPool 2016  y ya paso a comentar su nuevo trabajo. Suite Resbalosa, buen título ya que se trata de una suite en cuanto a que son diferentes composiciones que parten de diferentes danzas o estilos musicales y resbalosa, ya que cuando menos te lo esperas, resbala, se desliza o se escapa hacia donde a Balcazar le apetece.  Ha escogido como cómplices del proyecto al batería Oriol Roca, a los saxos altos Marcel·li Bayer y Joan Mas y al pianista venezolano residente ahora en Barcelona Antonio Mazzei compañero del trio Olivia junto al batería Juan R. Berbín. Empieza la Suite con Charlie, el trio suena limpio y preciso, sin prisa, el piano de Mazzei se recrea en un juego de dos voces mientras que Balcazar y Roca simplemente le secundan. Entran los saxos y al tratarse de dos altos, va a ser imposible diferenciar a Bayer de Mas, durante el comentario me referiré solamente al instrumento sin citar el apellido del soplador, de momento suenan los dos (cada uno por un auricular consiguiendo un efecto genial). Balcazar es un compositor increíble, podría ser un músico residente de cualquier gran auditorio europeo, algún día se darán cuanta los que no se enteran. Siguen con Street, el piano de Mazzei hace una entrada de solo donde los silencios juegan igual de fuerte que los sonidos, crea una tensión de dos minutos hasta que la pulsación de Balcazar y algunos detalles de Roca redirigen o resbalan sobre la melodía, entra un saxo pero todos más cercanos a la música que nos recuerda a gente como Dave Douglas que al jazz más tradicional. Viene un solo de Balcazar de los que hermanan perfectamente los ritmos tradicionales sudamericanos con el jazz más actual. Juego bonito entre el saxo alto y el piano y así durante casi 10 minutos de una composición que se ha ido deslizando por diferentes estilos y maneras de decir o describir la belleza de una calle cualquiera. Miss Jones, entrada potente y rápida, el bop pide sitio, los pitos marcan la contraseña por donde moverse, cada saxo juega en diferentes líneas y el trio básico corre raudo a su lado sin dejar que se escapen. Javié, cambio de tercio, balada lenta donde de nuevo los saxos trabajan por separado un discurso precioso, en estos dos temas Balcazar nos acerca con cariño a la época de los grandes quintetos, pero usando los saxos altos en lugar de saxo tenor y trompeta. Se queda el trio solo y Roca está enorme jugando con soltura en dos mundos diferentes de graves y agudos (mención especial a la excelente grabación) el siguiente tema es  Pintxo is out of Town, por si no lo sabes “Pintxo” es Miguel “Pintxo” Villar uno de los músicos que regularmente comparten propuestas con Balcazar en Robadors, y sin duda uno de los mejores saxofonistas de la escena actual. Y aunque haya que atacar el tema con saxo alto no hay más remedio que sacarse el sombrero ante el desarrollo del saxo en este tema, cuándo se retira el saxo, vuelve a escucharse el trio, ahora comandado por el contrabajo de Balcazar sigue con este maravillosa composición que bebe sin dudad el folclore americano, me da la sensación que Balcazar lo lleva al sur y Mazzei hacía el norte resbalando con gusto. Siguen con Brewer, Mazzei juega desde el minimalismo de pocas notas que crean expectativas y dejan espacios abiertos, los saxos solo acompañan, Balcazar va creando otra línea pero sin prisas, se queda el trio y me llegan las primeras imágenes cinematográficas (tipo películas en que la banda sonora la firmaba Miles Davis) el piano de Mazzei está increíble, cuándo entra Juan Pablo Balcazar es como si Haden hubiese resucitado. En este Brewer dejan claro que si hay un jazz que podemos tildar de contemporáneo este sería el mejor ejemplo. Para cerrar Paul in Montreal.  Vamos a recuperar el swing, aunque quizás Balcazar le llamaría flow, bueno ya me entiendes, eso que o lo tienes o no lo tienes, quiero pensar que vuelven a Haden y a Motian, seguramente en  aquel Montreal Tapes, quizás por el detalle del solo de Oriol Roca para cerrar un disco que no debería dejar indiferente a nadie. Como siempre, Balcazar creando música atemporal y en este caso resbalosa. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Juan Pablo Balcazar