Ramón Prats

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Ramón Prats

“SOLOT” Sirulita Records, 2023

Ramón Prats es un batería de Banyoles del que ya hemos hablado en repetidas ocasiones en esta web.
Hace unos días me mandó su nuevo trabajo SOLOT y le he pedido que me ayude a descifrar su propuesta para todos vosotros.
SOLOT. Sigue la ruta que empezasteis con el saxofonista Albert Cirera con vuestro DUOT y que el sigue con CIREROT y tú con SOLOT ¿Cómo surgió todo esto?
Después de DUOT (Albert Cirera al saxo y Ramón Prats a la batería) un día hablando con Albert llegamos a la conclusión que algún día decidiríamos hacer conciertos por separado y estaría bien mantener el concepto y que ambos se llamaran SOLOT por que venían de DUOT. Empecé yo y cuándo Albert quiso empezar con su SOLOT me dijo que el nombre estaba tan relacionado conmigo que no se iba a entender, por eso decidió CIREROT manteniendo el concepto inicial.

DUOT empezó más o menos en 2006.
¿Este SOLOT lo presentaste en Enero en esa radical propuesta de tocar todos los días del mes a las 21h  en el Espai Eat Art de Banyoles?
Si, la música va variando porque al ser improvisado nunca es la misma música pero la idea era la misma. Fue una experiencia muy recomendable, es como un viaje interior, como un Camino de Santiago musical. A mí me alimentó muchísimo. Te da muchas oportunidades de tomar riesgos, agotarte y ver tus posibilidades, y ver que surge.
Escojo dos momentos diferentes en que te veo y escucho. Salt,  julio del 2020 íbamos con mascarilla. Batería Ramón Prats. Baile Constanza Brncic. Jamboree enero del 2023, Albert Vila trío. Dos maneras muy diferentes de trabajar, ¿no?
Sí, claro, con Constanza ese concierto era totalmente improvisado, música y danza y sí que pactamos  que aunque estuviésemos juntos en el mismo escenario y en el mismo momento no teníamos por qué estar todo el tiempo dándonos la mano, por eso en algunos momentos fue muy divertido conseguir esta separación. Lo de Albert Vila, claro es un trabajo de sideman, Vila presentaba su disco y había que aprenderse su música y hacerlo lo mejor posible.
Participas en una gran cantidad de discos, pero a tu nombre yo tengo “Pandora” 2013 con tu cuarteto. ¿Alguno más?
Es lo único que he hecho como  líder.
Después están los de DUOT, y otras formaciones tan diferentes como ZB – YU –RA Zbigniew Chojnacki  (Acordeón y electrónica) Yuhan Su (Vibráfono) y tú en  (Batería y  electrónica)
Esta formación vino de una residencia de la Marfà de Girona que me ofrecieron una oportunidad de trabajar con músicos internacionales, siempre que fuera un proyecto inédito. Yo conocía a Zbigniew un músico increíble y con mucha personalidad y  con Yuhan Su había tocado cuando presentó su disco por aquí (ella vive en Estados Unidos) pensé que mezclar estos dos pensamientos tan distantes, ¿a ver qué pasa? Lo preparamos antes de la pandemia y claro no se pudo estrenar hasta el año pasado.

MAP con Mezquida y Aurignac (supongo que de difícil encuentro por las agendas de los tres)
Tuvimos la mala suerte que el manager de este proyecto MAP que era Jesús Gonzalo, falleció ahora hace  cuatro años y aun que estuvimos tocando algunos bolos, ya se veía muy complicado continuar. Así que ahora está en periodo de hibernación.
Si te parece vamos a desgranar este SOLOT. 40 minutos de solo batería repartidos en 5 partes. ¿En qué momento decides que vas a editar un nuevo disco?
Tenía la duda de si valía la pena grabarlo, pero después de Enero, Agustí Fernández que había venido a verme me ofreció grabarlo en su discográfica. Sirulita.

Por cierto te cuento la historia, Sirulita se lo inventó Joan Brossa, en una reunión con Agustí Brossa le regaló una serie de palabras sin significado por si quería usarlas alguna vez.  
Son cinco partes y no voy a tratar de entender nada, solo voy a mostrar mis sensaciones y tú las completas, afirmas o rechazas, tú mismo.
Parte 1. Tormenta con granizo, las recuerdo así, piedra pequeña, más gruesa pero todavía con agua y piedra seca.
Una buena imagen, para mí predomina el recuerdo de cuando lo toque, y no es una sensación de imagen visual, sino de sensación de comienzo, sin mucha guerra con el sonido, hilvanando y abriendo  el regalito.
Parte 2 Sigue la piedra seca, pero empiezan preguntas y respuestas al entrar nuevos elementos percusivos ¿O electrónicos?
No, nada de electrónica, es siempre batería acústica.
¿Cómo decides la duración de un tema a la hora de grabarlo? O es un técnico quien ha cortado las partes dentro de tu discurso.
La sesión me la planteé como un concierto, el disco está dividido por partes pero si lo escuchas entero te das cuenta que está tocado de principio a fin. Lo que pasó ese día fue que después de estar tocando 15 o 20 minutos, viene el técnico y me dice, perdona pero se ha borrado todo. Pensé que no pasaba nada, que estábamos improvisando y por eso la primera parte está la cosa calmada pero en esta ya saqué el enfado del problema.

Los cortes los deciden Agustí y Ferrán Conangla, al montarlo. Los cortes decidieron ponerlos allí donde los oídos parecían marcar una pausa.  
Parte 3. Diferencia entre un baterista y un percusionista ¿Por poner ejemplos concretos que crees que os une y diferencia a Aleix Tobías y a ti?
El tema percusión / batería es muy compleja, por ejemplo en la música clásica está la batería, yo antes tenía claro que soy batería, pero ahora ya no tengo tan claro los límites. Por ejemplo Aleix está haciendo investigación de instrumentos muy concretos de percusión y eso te lleva a unos terrenos concretos, mi historia con la batería no ha sido así, pero cada vez más escuchó los instrumentos de percusión con más interés.

Por ejemplo se me ocurre que Joey Baron sería un ejemplo de batería cercano a las percusiones.
Si, cuándo escuchas a Baron su set no está tan centrado en la caja, sino que incorpora otros elementos como los platos con la misma jerarquía.
¿El final del tema sería lo más cercano a lo que entendemos por un solo?
Sí, es más el solo clásico. El día 1, el primer solo, al terminar me dio la sensación de que había tocado poco la batería, en el sentido este que mencionas. Había tocado como una batería más desintegrada.
Parte 4. Más cerca de África. ¿Crees que el free y la impro están más cerca de África, o más cerca de la música contemporánea europea?
A nivel histórico el free jazz empezó con raíces claramente africanas. Sunny Murray, Milford Graves o Ed Blackwell son super africanos. Fueron ellos los que abrieron el mundo de la batería hacía los tambores y no solo la caja. Para volver a la raíz africana.

Más tarde en Europa, la música contemporánea se unió a esta vertiente y sería la impro, diferente del free jazz.
Parte 5. Me cuesta pensar en el trabajo con los pies. ¿Cuándo los usas y cuándo no, lo decides de antemano?
Intento no pensar nada, mi objetivo en SOLOT es pensar cero y que el sonido me vaya llevando a los sitios, y de alguna manera el sonido me pide la acción de los pies. Usar los pies en la batería es muy visual, y en los conciertos la gente lo comenta como algo visual, y preferiría que el tema estuviese en los oídos y no en los ojos. Por lo que una ventaja del disco es que permite trabajar sonidos con los pies y que sea una herramienta auditiva.  
Bueno pues hemos repasado este SOLOT, puedes añadir otras cuestiones que hayamos olvidado o podemos hablar de otras aventuras.
Podemos pasar a otras cosas.
Me sorprendió tu participación en el reciente Velvet Serenade junto a Lee Renaldo y Pascal Comelade.
A raíz de la presentación del libro de Ignaci Julià (que vive ahora en Banyoles) me explicó la idea y querían poner algo de percusión en algún tema. Yo como fan de Sonic Youth y de Comelade estaba encantado, así que puse la batería y al final acabé tocando todo el concierto.
También me sorprendió  lo del encargo de l’Auditori sobre OK Computer de los Radiohead.
El Auditorio me propuso hacer algo sobre esta banda y me pareció estupendo. Soy muy fan del grupo.

¿Cómo es tu proceso como oyente, escuchabas más a Radiohead y a la Velvet Underground que a Art Blakey?
Soy el pequeño de cinco hermanos, y en mi casa se escuchaba esta música, jazz cero. De cero a 16 años escuché indie de los noventa, Velvet etc. Fue cuando empecé a tocar la batería que me pase al jazz cien por cien. A partir de los 30 he vuelto a reconciliarme con el rock, pop y electrónica.

Está claro que estos músicos abiertos de mente son los que hacen avanzar la música. Gracias Ramón Prats.   + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Ramón Prats