Rafa Madagascar & Ancestral Project

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rafa Madagascar & Ancestral Project
Rafa Madagascar & Ancestral Project

Jamboree 28 de septiembre de 2016


Aunque el año pasado había disfrutado mucho con este disco, no lo había escuchado en directo. Fue un proyecto que se presentó no sólo en Barcelona, recuerdo una gira importante por diversos países. Así que había que aprovechar la ocasión para recordar los temas y saber cómo sonaban en la proximidad del Jamboree. Rafa Madagascar, por si no lo conoces, es un pianista colombiano, que lleva tiempo afincado en Cataluña y se presentaba con músicos habituales en nuestra escena como Paco Weht al contrabajo y Gonzalo del Val a la batería, completaba el cuarteto Vicente Macián a los saxos, un músico de la escena valenciana. La sala registraba una media entrada en la primera sesión. Con un público bastante joven y que aunque en los dos primeros temas se mostraban un poco distantes (faltaban aplausos en algunos solos de Macián) a partir del tercer tema la complicidad de público y músicos fue en aumento. Presentaban Illumination, Quadrant Records, 2015 y tocaron siete temas del disco, sólo faltó El reencuentro (algo había que dejar para el segundo pase). Rafa Madagascar es un pianista que me recuerda mucho a los grandes pianistas “latinos” como Michel Camilo, Gonzalo Rubalcaba, Roberto Fonseca y también a nuestro Chano Domínguez. Pero una de las cosas que más me sorprendió en el concierto fue su trabajo con la mano izquierda, esos bajos que no sólo armonizan, sino que construyen maravillosas escenas musicales. No es un pianista que tenga prisa en demostrar su virtuosismo, ni mucho menos. No son sus manos ágiles palomas que sorprendan por su velocidad, ni mucho menos. Son manos seguras, que saben moldear esa música que podemos llamar jazz, pero que sin duda bebe del folklore colombiano y de otros que han ido fusionándose sin complejos con las notas más negras. Empezaron con Illumination, tema que da nombre al trabajo, Macián cogió el soprano, Madagascar estaba discreto, presentaba su música, Weht y Del Val cogiendo posiciones. Siguieron con Aural Blue, Macián se pasa al tenor, más adecuado para extraer sufrimiento al blues, Gonzalo del Val increíble, cada vez me sorprende más el de Miranda. Siguió Salma, sin duda el tema más melódico (dedicado a su hija) empieza el piano solo, Weht coge el arco para dar más matices al tema y Macián vuelve al soprano, más lírico que el tenor. Siguen con Meditaciones, Gonzalo se pasa a las escobillas marcando una bossa y Weht y Madagascar se marcan un dúo increíble. Para el siguiente tema Ancestral Collapse invitan al también colombiano Nico Sánchez (guitarrista que había participado en la grabación del álbum) un músico que al igual que su paisano no necesita grandes florituras para demostrar la música que sabe tocar. Siguió en escena Nico Sánchez, ahora sin el saxo de Macián y nos ofrecen Redención, un “pasillocolombiano fusionado con nuestros tanguillos, un solo increíble de Paco Weht (que gran conocedor del folklore es este hombre) y de nuevo magistral el trabajo de Nico Sánchez. Cierran con The Grasshopper (el saltamontes) el cuarteto en plena fiesta, el público aplaudiendo cada solo o cada momento de lucidez de los músicos y para rematar Gonzalo del Val se mete en uno de sus solos, y ya se lo que me espera. No es que me gusten los solos de batería, pero Del Val sabe improvisar desde dentro del solo. No pretende tocar cada vez más deprisa, alucinando al respetable, como hacen otros baterías. Él tiene ese momento en que parece decir, por mí ya estoy, pero si queréis que siga. Y entonces sin prisa empieza a crear estructuras, que da la sensación que está pensando al momento, improvisando, es todo un espectáculo. + info | relacionados | Candido Querol        

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rafa Madagascar & Ancestral Project