Radamente. “Due”

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Radamente. “Due”

Autoeditado, 2019

Radament es un dúo formado por Giorgio Menossi y Juanjo Fernández.
¿Quién es Giorgio Menossi? Giorgio y yo nos conocimos trabajando en el Museo Picasso

Él tocaba en una banda de pop y yo estudiaba jazz, al cabo de muchos años nos encontramos por el barrio y quedamos para tocar, en aquellos tiempos monté el quinteto y aunque Marc Bódalo era el batería oficial, en un concierto que no podía estar Marc le llamé a él. A partir de ahí descubrí el potencial de Menossi. Y empezamos a montar cosas a dúo.

¿Quién es Juanjo Fernández?

Yo nací en Galicia estudie el superior de clásico en Galicia y daba clases a chavales de clásica. Pero me vine hacia aquí hace como 10 años a estudiar en el Taller de Musics. Sobre todo arreglos. Y ya he desarrollado aquí mis trabajos.

Decía Colina cuándo tocaba a dúo con Bebo Valdés que tocar a dúo es complicado porque si te equivocas se nota más.

Giorgio también lo dice, “no te puedes ir un momento porque se escucha todo”

¿Es tu música y Menossi se adapta? ¿O hay quorum?

Las composiciones son mías totalmente, pero es verdad que me gusta escribir sabiendo siempre quién lo va a tocar. Tocar a dúo me encanta, es lo que más hago, sobre todo toco mucho para cantantes. Me gusta mucho piano y batería, o los dos con cantante. Piano y batería parece que vaya a ser música alternativa (yo pienso en Agustí Fernández y Lucía Martínez) pero no tiene porque yo pienso más en canciones.

Explícame la portada.

La portada es una foto de Juanjo Seguro que ya hizo la del anterior disco de Radament. Primero tendría que explicar el nombre del proyecto. Radament es la unión de las calles donde vivimos Giorgio y yo, calle Radas y Parlament que son una continuación como rota entre Poble Sec y Eixample, en el primer disco la fotografía era una calle y ahora es una carretera, queríamos añadirle mar, ahora la foto es de Luarca.

Vamos con las canciones.
Otro día. Las prisas de la ciudad, la repetición como algo normalizado.

Era representación de un día, la noche y potro día, te acuestas y al despertar hay otro día igual, pero no en sentido negativo, simplemente al levantarte la ciudad vuelve a estar para ti.

Beatus ille. Creas un estribillo fácilmente reconocible con una mano. En un tema así que diferencia habría entre el dúo o el trio con contrabajo.

Ostras, no me lo puedo plantear con contrabajo. Quería que fuese un tema muy concreto que no tuviese partes muy locas, si hubiese un contrabajo nos iríamos a algo más polifónico.

En Blind Cinema creo recordar que reconocías fuentes de compositores españoles del XIX Albeniz, Mompou en Vuelve al mar, precioso,¿ vuelvo a encontrarlos, no?

Si, totalmente, tiene algo de canción popular, me la imaginaba como canción marinera. Estuvimos tocando en Italia una semana, y en una ocasión se me acercó una persona y me dijo que en este tema se escuchaba España. Últimamente he estado tocando mucho las composiciones de Joaquín Turina.

En cambio Danza Involuntaria me trae más recuerdos del quinteto Frozen Frame (en aquel trabajo también estaba Menossi)

En el primer disco del quinteto hay un tema que se llama Danza mecánica, lo hicimos a dúo con Giorgio, era polifonía con las dos manos y creo que este sería la versión salvaje del otro. Sonidos más agresivos, como un baile caótico.

Ensimismado. Siempre me sorprende la capacidad de los músicos para reflejar sentimientos en sus composiciones.  Se te nota totalmente ensimismado ¿cómo se consigue, en que momento bautizas la composición?

Depende, a veces sale el título antes que el tema, o al revés. Me cuesta encontrar las palabras para el título, cuándo pones palabras (títulos) ya creas en el oyente un condicionamiento.  Es cómo un actor, tiene que sentirse de una forma y hacerlo. Es el trabajo de componer, por eso es muy bonito. En este caso, las tres notas son el tema completo que define Ensimismado.

Dithiramba, tiene relación con la película Ditirambo de Gonzalo Suarez (la música era de Lou Bennet)

Ditiramba es una danza griega, de la cual se cree que deriva la Zarabanda española (es una teoría) son bailes y canciones que están dentro del teatro. Durante muchos años la danza española por excelencia.

Bla bla, es el siguiente tema, explícame como trabajas con Menossi, que le ofreces y que le pides, como evoluciona vuestra música en directo?

En general está todo bastante pensado, hay bastante intro abierta, pero los arreglos están escritos y nos ceñimos a ellos, podemos dar caña o ser más líricos e intentamos explotar este juego al máximo. Cuidamos mucho el orden de canciones para conseguir el efecto que queremos.

Claroscuro ¿Esos efectos de dónde proceden?

Son sonidos electrónicos. Giorgio a parte de la batería lleva un multipad, no queríamos que fuese algo fundamental, pero sí que usamos elementos grabados. Este es un buen ejemplo de lo que decía del arreglo. Puede dar la sensación de que las cosas suceden sin orden, pero todo está pautado. Pensamos a trazos grandes, aquí va a pasar esto, y sabemos dónde vamos después.
Porque Menossi tampoco es que tenga una gama grande de efectos,

Para nada, como batería es super concreto, se ciñe a un rol. Trabajamos más con la música que queremos hacer que no con cómo nos sentimos. Aunque es verdad que en los ensayos estamos acostumbrados a improvisar, pero ya en directo nos hemos dado cuenta que si nos vamos siguiendo la música es más plana. Por eso nos compensa para y arreglar muy bien cada momento.

7 th St Vancouver, el título y el ambiente parece hacer referencia a alguna mañana en la estación de Vancouver.

Era una casa de Vancouver, este tema lo hice del tirón, estuvimos unos días en Vancouver tenían un piano y me puse a tocar, estaba lloviendo a mares y veía el nombre de esta calle a través del cristal. Estaba tocando hacía rato, el tema tiene dos partes el primero era la obscuridad y la lluvia, de momento salió el sol y entró mucha luz en la casa, así que tuve que darle otro enfoque y salió así. Igual que hay temas que tardé un año, este fue así.

Este es de los temas dónde más escuchó a Menossi.

Quizás porque mi parte es más estática, no tengo un solo y él juega más con diferentes texturas, hay una parte electrónica también. Yo no tengo alardes y él es el que ese encarga de cambiar las cosas.

Seguimos hablando de proyectos pero lo dejamos para otro momento. No os perdáis a este dúo Radament si tocan en vuestra ciudad. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Radamente. “Due”