Queralt Albinyana

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Queralt Albinyana
Queralt Albinyana
«
When I met the Blues», Autoeditado, 2012

Queralt Albinyana es una cantante que proviene del mundo de la farándula. De hecho su llegada al blues es relativamente reciente, unos 5 años, nos comentaba. Por eso puede sorprender que su, digamos, presentación oficial la haya hecho a través de un disco When I met the Blues. Pero, según nos explicaba ella misma, era el momento, porque tenía el repertorio, los músicos, el estudio y el técnico de grabación y contaba con la colaboración como productor de Tota, uno de los fundadores de Totablues Band, un conjunto que, primero en Argentina y luego en nuestro país, acumula casi veinte años de carrera.

El resultado es de lo más interesante desde el punto de vista musical. A la voz personalísima de Queralt Albinyana, con una potencia y una fuerza que la hacen inconfundible, y que sabe explicarnos cada uno de los temas cuando los interpreta, se unen los miembros de la Totablues Band: el propio Tota con la armónica y la voz, Martin J. Merino a las guitarras, José Pilar al bajo y Edu Neto a la batería. Intervienen también una serie de invitados como David Giorcelli omnipresente con su piano y también con el órgano hammond; Big Dani Pérez a los vientos, multiplicándose en muchos momentos; y otras colaboraciones más puntuales como la de Reginald Vilardell con su tabla de lavar, Jordi Pérez al saxo, y Tamara Quiogue y Carlos Yañez, reforzando los coros.

Un disco que va desde el blues estilo Chicago más rabioso de Jimmy Reed, como nos comentaba Tota; hasta el blues cásico de Sippie Wallace, con doble homenaje en la grabación; pasando por temas de Fats Domino, Otis Spann o Koko Taylor, una de sus ídolos, nos confesaba Queralt Albinyana, entre otros; con leves incursiones en el funky y el boogie woogie. A destacar una composición original de Flavio Rigatozzo, Tota de nombre artístico, que no desmerece en absoluto del resto del repertorio.

Queralt Albinyana nos ofrece este trabajo, cuidado hasta el último detalle, tanto en la parte musical como en lo que concierne a la presentación y el grafismo, con un Tota, que como productor, nos explicaba que su pretensión era la de conseguir que When I met the Blues, gustase tanto a los amantes del blues, como a aquellos a los que simplemente les gusta la buena música. Visto y oído el resultado, es éste, efectivamente, un objetivo que se ha cumplido.

Escuchemos When I met the Blues, con los comentarios que sobre el mismo y sus temas, nos van haciendo Queralt Albinyana y Tota. + Info | Relacionados | Escucha el programa |  Federico Francesch | DESAFINADO RADIO