Moriarty
Moriarty
"Gee whiz but this is a lonesome town"
Naïve, 2007
Estamos acostumbrados a etiquetar, y cuándo la voz de Rosemary Stanley y la harmónica de Tom Moriarty suenan en el primer tema, ya estamos pensando en country mezclado con eso que ahora llaman folk moderno. Bien si eres de los que necesitas etiquetas, ya la tienes, ¿contento? , en el segundo tema Lovelinesse, parece que Kurt Well vuelva desde el pasado y haya llamado a Nina Hagen para que le acompañe. En Privaty Lily una percusión contundente nos centra de nuevo en el folk más americano, las guitarras cogen fuerza y la amalgama de sus componentes, los hay de varios continentes, se refleja en unas mezclas originales. En Motel, la harmónica está increíble, te sitúas totalmente entre los trabajadores que hacían llegar el tren a la costa oeste, entre gritos de blues. En Animals can’t laugh con un fondo de tres por cuatro que podría reivindicar Il gran teatro Amaro la voz de Rosemary vuelve a emerger y a esconderse entre ritmos que van despareciendo entre bastidores. En Whiteman’s ballad parece que los aires folclóricos irlandeses también están entre sus influencias, que podemos hacer cambiar de etiqueta cada canción, hablar de cómo el sonido nos envuelve y nos hace olvidar poco a poco todas las etiquetas, o simplemente volver a escuchar Oshkosh bend y maravillarnos de cómo siguen habiendo canciones casi perfectas, para cerrar, Jaywalker vuelve a llevarnos a tiempos arduos, cuando el hombre necesitaba el blues para seguir viviendo. Yo creo que la etiqueta correcta es pop, pero aun que se hayan equivocado de cubeta, tu por si acaso píllalo, hasta el 6 de junio creo que no vienen a España. // Candido Querol