Putumayo Presents Latin Reggae

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Putumayo Presents Latin ReggaeVarios
“Putumayo Presents Latin Reggae”
Putumayo World Music, 2007
www.putumayo.com

Otro recomendable recopilatorio de Putumayo que llega a nuestra redacción y otro disco para tener a mano para cualquier fiesta humeante. Ya sabemos que cada CD de esta colección lleva un gran trabajo de búsqueda, escucha y selección, pero es que en este caso la mayoría de bandas escogidas nos son tan cercanas, que raya lo familiar. Y es que era sabido que tarde o temprano se reconocería la efervescencia musical que se está viviendo en Barcelona. De hecho ahora mismo se podría confeccionar más de un compilado Groove Barcelona, por ejemplo, de manera fácil y con alta calidad (desde aquí lanzamos esa idea a los encargados de las recopilaciones del sello). Pero ciñámonos a la información musical. Para abrir el disco nos encontramos con Muchachito Bombo Infierno, o lo que es lo mismo el chico de Santa Coloma, Jairo Perera, y su banda, que sigue ampliando con su gran carisma y buena música, el circulo de admiradores. En esta ocasión con Conversaciones Incompatibles, una de las pocas canciones que tiene en ese estilo, pero que con mucho respeto y desvergüenza, borda a la perfección. También encontramos a Macaco, que anda preparando nuevo disco tras esa extensa gira que lo ha llevado por medio mundo. De él han seleccionado Mulata Descolora, un tema que estaba casi escondido cerrando su segundo disco, Rumbo Submarino (Edel. 2001), pero que no desmerece, más bien al contrario, con unos buenos adornos en la trompeta del siciliano Roy Paci. Siguiendo con la conexión barcelonesa, la macro formación multicultural Radio Malanga, capaces de mezclar funk, latin, afrobeat, rumba y reggae sin problema. Aquí aportan Charito Vá, un tema para bailar, pero también para pensar. El cubano Mel Semé es uno de los malangos, pero también lidera Black Gandhi una banda más decantada hacia el reggae. El texto de su canción, Pateras, es una reflexión sobre ese problema que no por conocido, es menos preocupante. Otra artista contenida aquí y que no hace mucho trasladó su residencia cerca de Barcelona, es la granadina Amparo Sánchez con su proyecto Amparanoia. Curiosamente acaba de anunciar el final de esta banda, pero seguro que Amparo seguirá su carrera musical. Su canción Ven es una muestra de su buen hacer y cuenta con las colaboraciones de Dani Macaco y de algunos componentes de los emergentes Calima. Y para acabar el enlace con la hipermencionada metrópoli, Go Lem System, una banda con dos lideres argentinos y que fijó su base en la ciudad hace ya unos años. Son uno de los grupos hispanos que más actúa en Inglaterra, un país difícil para los latinos, pero que ellos con su mezcla de músicas, que han bautizado como “trip songs in dub”, han sabido conquistar. Pura Sangre pertenece a su último y recomendable disco Cacería (K Industria, 2005)) donde colabora Manu Chao. Y pasando al otro lado del charco, encontramos muestras de lo que se hace en Argentina con Los Cafres, en Puerto Rico con Cultura Profética y en Chile con Gondwana, las tres bandas con amplia historia y un alto nivel en este ritmo fácil de bailar. Hemos dejado para el final dos propuestas que nos parecen de especial interés. Una es la de Ticklah a.k.a. Víctor Axelrod, un dj y productor afincado en Brooklyn y que lo mismo trabaja con el proyecto que firmó el admirable Dub Side of the Moon (Easy Star, 2003), que con el colectivo de afrobeat Antibalas.  Su tema, Si Hecho Palante, es un buen ejemplo de lo bien que pueden conjugar salsa y reggae. Y el otro es Sarazino una banda con raíces en Argelia, pero que ha echado raíces en Canadá y Ecuador y que demuestra que la música no tiene fronteras y que independientemente del sitio donde se hace, si tiene calidad, puede llegar a cualquier lugar del mundo. Como comentario final nos gustaría resaltar que Putumayo siempre tiene el detalle de incluir información sobre la colección y sobre las bandas en tres idiomas, uno de ellos el castellano. // Miguel Amorós