Putumayo presents Jazz
Putumayo presents Jazz
Putumayo World music, 2011
Un nuevo recopilatorio del sello Putumayo, y un acierto pleno a mi modo de ver. Alguno podrá alegar que hacer un recopilatorio de jazz, es tarea fácil, coges los mejores temas de los músicos mas famosos y ya está. Algo así pero con algún compromiso implícito, vamos a descubrirlos. Primer compromiso, una época concreta, los 50’ todos los temas son de esos años, de acuerdo hay un par que están grabados mucho mas tarde, pero eso no importa el estilo es el de los años en que el jazz tenia ese swing que lo elevó por encima de todas las otras músicas coetáneas. Segundo compromiso, las voces, el sello ha apostado por voces muy personales, además algunas de ellas no suelen aparecer en esos recopilatorios, el caso de Maxine Sullivan defendiendo ‘Tain’t No Use con un septeto impresionante, o la preciosa voz de Mose Allison, el pianista defiende el formato de trío y nos recuerda como muchos tríos famosos fueron liderados por cantantes, lo corroboran otros más famosos como Nina Simone, que abre como no, con My Baby just cares for me, Nat King Cole con su Deed i do, la trompeta y la voz de Chet Baker en su cuarteto dejándote pasmado una vez mas con There will never be another you y Hampton Hawes con The Sermon, ese blues que ya no necesita la voz para expresar la carga que lleva, el bajo de Red Mitchell es suficiente para expresar la queja que lleva el tema. Tampoco Julian “Cannonball” Adderley necesitaba voces para expresar lo que quiso transmitir Bill Evans en su Waltz for Debby, exquisita. Luis Armstrong con Oscar Peterson al piano ya son habituales en estos recopilatorios, pero ¿acaso molestan? Peterson repite con Zoot Sims al tenor y nada menos que Joe Pass a la guitarra y George Mraz al bajo, pos supuesto que esto no es de los 50, pero no me negarás que el espíritu seguía vivo en estos músicos. Blossom Dearie es otra pianista que también usa la voz para reforzar el swing, Anita O’Day es otra de las voces a descubrir y para cerrar otra referente de la época, Billy Holiday, al piano de nuevo Oscar Peterson que parece la figura invitada del evento, Billy con su quinteto canta Lover come back to me y al acabar te das cuenta que fueron otros tiempos, después vendrían gente grande que harían del jazz una música sin fronteras, otros que le darían la libertad del free, otros la riqueza de las fusiones, pero para muchos cuando hablas de jazz, seguirán pensando en los acordes que suenan en este trabajo, ah me olvidaba, el tercer compromiso de Putumayo, como siempre, la calidad del sonido. wwwputumayo.com relacionados // Candido Querol