Pirineos Sur 2014
XXIII Festival Internacional de las Culturas.
11-27 de julio de 2014 Lanuza – Sallent de Gállego, Huesca
Se aproxima el verano y, con él, el tiempo de festivales. FEM2014 en Fuerteventura, Crüilla de Cultures en Barcelona, La Mar de Músicas en Cartagena, Iboga Summer Festival en Cullera, EtnoSur en Alcalá La Real o Pirineos Sur en Lanuza y Sallent de Gállego, serán los principales eventos que llenarán el mes de julio de músicas y artistas de todos los puntos del globo. Esperamos dedicarle un espacio en nuestras paginas a cada uno de ellos, así que empezaremos con uno que, personalmente, siempre se convierte en cita ineludible, Pirineos Sur.
Sin apenas darnos cuenta, estamos ante su XXIII edición, y como bien dice su director Luis Calvo: “hay niños que antes venían con sus padres y ahora aquellos niños son los que traen a sus hijos al festival”. Un festival que entre el 11 y el 27 de julio presentará a más de medio centenar de intérpretes y formaciones de más de veinte nacionalidades diferentes, y como los mismos responsables del festival afirman: “serán 16 noches de una travesía musical por cuatro continentes al servicio de la diversidad y variedad cultural del planeta”.
Es conocido que cada año trabajan con un concepto o leitmotiv que define la programación. El de este año es: Femenino Plural. Una excelente excusa para confeccionar un cartel repleto de mujeres artistas y creativas que, evidentemente, no responden a un solo estilo. Habrá de todo, pop, raíz, fusión, jazz, rock, tradicional, cumbia, electrónica, canción, afrobeat, blues, flamenco, hip hop… y, como es tradicional, encontraremos valores consagrados junto a autores emergentes o desconocidos, pero todos de gran nivel artístico.
No vamos a desgranaros todo el programa aquí, pero sí daros algunos nombres interesantes. Por ejemplo la inauguración será con la aragonesa Carmen Paris y la irlandesa Imelda May. Dos mujeres diferentes pero que a su vez no dejan indiferente a nadie (y valga la redundancia). También estarán la sorprendente angloindia Susheela Raman presentando su encantador nuevo disco Queen Between. La argentina electrotropical La Yegros, que merece mucho la pena verse en directo. La siempre bien ponderada Martirio junto a su hijo y excepcional guitarrista Raúl Rodríguez. La polifacética nigeriana Wunmi que compartirá escenario con Marinah, la voz de Ojos de Brujo, que está muy ilusionada con presentar su nueva aventura en este festival, que tan buenos momentos le deparó con su antigua banda, y que anuncia un show especial para la ocasión. Otros que también visitaran el escenario de Lanuza serán Soleá Morente y Los Evangelistas, que llenarán el valle del Tena de aires flamencos y ambientes rockeros. Y lo compartirán con la “rebelde” La Mala Rodríguez.
Otros nombres, no menos ilustres, como Amaral, Buika, Esperanza Fernández, Melissa Laveaux o Suzanne Vega, también forman parte del cartel de este año.
Para saltarse la regla del Femenino Plural, la última jornada dejará paso a los incansables franco-argelinos Zebda, que compartirán escenario con 14 KM, el proyecto musical que se estrenará en esta edición integrado por los músicos aragoneses Momo, Moncher y Gordo del Funk y los marroquíes Khalid Moukdar, Anas Chlih y Hassan Krifa y con el que la Diputación Provincial no olvida, un año más, sus proyectos de cooperación cultural.
Y no queremos dejar de nombrar los Días de Sur, las actividades en Sallent de Gállego, donde se hace accesible la cultura a cualquier generación con un programa gratuito donde encontraremos circo, títeres, danza, conciertos familiares, talleres, exposiciones, cine, pasacalles, acciones solidarias y todo el espíritu de los Mercados del Mundo.
La propia organización del festival resalta dos actividades para no perderse: “En primer lugar la exposición presentada por la fotógrafa y creadora marroquí Lamia Naji, que con el título Yes, we are! Moroccans intenta acabar con los tópicos sobre Marruecos, sobre sus jóvenes y sus músicas. Y por otro lado, un ciclo de cine titulado Ellas son cine a través de la visión de siete directoras africanas”.
Poco más a añadir, en los enlaces tendréis acceso a la programación completa.
¡Nos vemos en el “Piri” y que pena que solo haya un mes de julio al año!. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.