Pirineos Sur 2013 | 12 y 13 de julio
XXII Festival Internacional de las Culturas. Metrópolis
12-28 de julio Lanuza – Sallent de Gállego, Huesca.
Crónica de conciertos de 12 y 13 de julio. Manel, Eli «Paperboy» Reed, Doctor Krápula y Café Tacvba.
La previsión del tiempo, vía internet, indicaba lluvias para todo el fin de semana. ¡Vaya! todo el mes esperando para asistir a la apertura del Pirineos Sur y habrá que ver los conciertos con paraguas o impermeable. ¡Que se le va a hacer!.
Cojo el coche y me trago las cuatro horas que se tarda en ir de Barcelona al pequeño pueblo de Sallent de Gállego (Huesca). Nada más llegar allí, como por arte de magia, me absorbe un sentimiento de bienestar. Entro en los mercados del mundo y empiezo a encontrar amigos (muchos de ellos solo los veo cuando se celebra el festival). A veces tengo la sensación de que estoy asistiendo al nacimiento de algo. Es como si una nueva ciudad estuviese brotando y voy viendo como aparecen personas que durante los veintitantos días del festival van a vivir ahí. Pasados los primeros momentos de euforia, la vista se dirige al cielo que parece amenazante, pero curiosamente no hace nada de frío. Normalmente en este pueblo de montaña, aunque sea verano, por la noche refresca bastante, además este año aún se puede ver abundante nieve en las montañas cercanas.
A las 22:00 en punto ya estoy en el recinto del escenario flotante de Lanuza. He podido aparcar fácilmente en la zona habilitada (que este año se ha ampliado) y eso quiere decir que no va a haber excesivo público. Al final, según la organización no seríamos mas de mil.
Gonzalo de la Figuera nos da la bienvenida y hace su precisa e interesante presentación de las bandas de hoy: Manel y Eli “Paperboy” Reed.
Como el leit motiv de la edición de este año es “Metrópolis”, las bandas, teóricamente, nos van a invitar a viajar a Barcelona y a Boston. Los primeros en llenarnos de música son los catalanes Manel, pero el cuarteto formado por Guillem, Martí, Roger y Arnau tienen una puesta en escena algo fría, además, la respetable distancia (con agua de por medio) que hay entre el público y el grupo, no ayuda a ese acercamiento. Por si faltara algo más, el repertorio elegido para la ocasión está ampliamente basado en su reciente Atletes, baixin de l’escenari (Warner – Discmedi, 2013) que tiene un aire general muy melódico pero relajado. Sin embargo mucha parte del público ha venido a verlos a ellos y canta sus canciones. Entremedio de ese repertorio cuelan un par de temas de 10 milles per veure una bona armadura (Discmedi, 2011), que son Boomerang y El Gran Salt, y la cosa se anima. Guillem hace sus interlocuciones, aparentemente serias pero divertidas y se van metiendo al público en el bolsillo. Cuando me doy cuenta ya han cantado casi todos los temas de su último disco y entonces suena Teresa Rampell, que enciende la llama y encaran la recta final con En la que el Bernat se’t troba, con el público haciendo el sonido de las tubas, y Al Mar! con todos coreando el estribillo. Al final han demostrado que a pesar de ser una banda de pop, o de folk personal, o de indie, (elijan lo que quieran) y de sus posturas estáticas, resulta que su ingeniosa narrativa y sus sencillas (que no simples) canciones son capaces de conectar con cualquier tipo de público, ya sea en un teatro o en un festival abierto.El relevo lo toma Eli Paperboy que de entrada parecía que iba a dar más color a la noche. Pero no fue así. Eli hizo un concierto correcto acompañado por la numerosa banda catalana The Pepper Pots, pero pareció como si no pudiera quitarse la etiqueta de promesa del soul y del rhythm’n’blues. Con una voz vigorosa a veces aparentaba más de lo que daba, pero su espectáculo se quedó demasiado pequeño para lo grande que es el escenario de Lanuza. Solo al final con la radiante Take It Like A Man (del EP que ha grabado junto a The Pepper Pots) y el hit Come And Get It se pudo despedir con personalidad.
Era tarde, no hacía frío pero el cielo aún intimidaba, sin embargo tuvieron que pasar quince minutos para que al final cayera una tromba de agua que por fin confirmaba el presagio del dios internet.
Sin embargo al día siguiente, sol y buen tiempo, que diría Fermín, y ni rastro de amenaza de lluvia. Así que todo el día para poder disfrutar de los atractivos naturales de Sallent de Gállego y sus alrededores. Eso te recarga la batería a tope para afrontar una nueva sesión en Lanuza. De nuevo la facilidad de aparcamiento avisaba de que no íbamos a ser más de mil almas, pero estábamos deseando viajar hasta Bogota con Doctor Krápula y a México D.F. con los siempre apetecibles Café Tacvba.
No conocíamos a los primeros y la verdad que fue una sorpresa ver que esa etiqueta que les precedía de “rock latino”, se convirtió en realidad. Rock con todas sus letras, solos de guitarra, un bajo y una batería contundente y unos teclados apoyando unas revulsivas letras que animan a la lucha social, a reclamar nuestros derechos y a pensar que ese “otro mundo posible” está en nuestras manos. Pero lo que más nos asombró fue que el escenario de Lanuza destilara rock a un volumen como nunca lo habíamos escuchado ahí antes. Y lo cierto es que el público los aceptó muy bien, aunque parecía claro que lo que habían venido a ver era a los Tacvbos. Los mexicanos venían presentando su nuevo trabajo El Objeto Antes Llamado Disco (Universal, 2012) y sus casi veinticinco años de experiencia se notan desde que ponen su primer pie en el escenario. Justo hacía diez que habían visitado el festival, pero ellos siempre cambiantes, siempre poniéndose nuevos retos, siempre haciendo discos diferentes, nos regalaron un concierto repleto de temas clásicos y solo tres del nuevo. Porque a pesar de que nos entregaron el set list previsto, luego lo cambiaron según sus emociones.
Justo iniciaron su actuación con Pájaros, el precioso tema con que empieza ese nuevo disco, pero es que después ya sonó El Baile y el Salón, la canción que siempre le piden en todos los conciertos, como si quisieran sacársela de encima pronto. A partir de ahí todo fue in crescendo con clásicos como Las Flores o Ingrata, hasta el largo y psicodélico Volver a Comenzar. Después la versión del Dejate Caer con su divertida coreografiá y una trilogía de temas electrizantes formado por Chilanga Banda, El Fin de la Infancia y La Chica Banda. Como sorpresa Meme se cantó desde el centro del escenario Aprovechate y Eres, para emprender final con Esa Noche y El Puñal, aunque como el público pedía insistentemente Maria, pues la hicieron y todos contentos. ¡Esta banda sí que estuvo a la altura de este festival!
No había hecho frío y ni rastro de la lluvia, sí que hubo en algún momento un viento de gran intensidad, pero duró muy poco rato. Internet no siempre acierta, pero la programación de Pirineos Sur, sí. +Info | Relacionados | Miguel Amorós | Fotos: Paco Manzano