Yelsy Heredia & Lebrija Son
Nuevo disco «Recovecos»
Yelsy Heredia & Lebrija Son
Yelsy Heredia es uno de los contrabajistas mas importantes en la escena musical actual. Colaborador habitual en discos y directos de músicos de primera línea como Bebo y Chucho Valdés, Diego El Cigala, Salif Keita, Arcangel, Joshua Edelman, Donna Hightower.
De formación clásica, desde muy temprana edad empieza a interesarse por la música contemporánea, investigando en el Jazz, el Latin Jazz y, sobre todo, en la música de raíz de su Cuba natal. Desde su llegada a España, siendo aún muy joven, posa sus sentidos en su más genuina expresión musical, el Flamenco.
Yelsy dice que el flamenco le aporta musicalidad, amistades y estabilidad y él parece que quiere devolvérselo regalándole esas sonoridades rurales, ya en desuso, procedentes de su oriente cubano. Y lo hace desde esa misma humildad inherente a las capas sociales de donde proceden ambas músicas.
Los flamencos lo han hecho de los suyos y hoy en día su contrabajo es una referencia en la escena flamenca. Así lo atestiguan a diario artistas de la talla de Diego El Cigala, Dorantes, Paquete, Diego del Morao, Tomatito, Isidro Muñoz, Remedios Amaya…
Los cubanos por su parte dicen que es el contrabajista con más proyección por su gran conocimiento de la música cubana y la personalidad de su ejecución.
Grabado en directo en el Teatro Jesús Quintero de Sevilla, «Recovecos son los caminos que inicié en busca de emparentar Cuba con el flamenco… y me traje de vuelta este disco«, son las palabras que el propio Yelsy ha usado para definir su última propuesta discográfica.
Sea como fuere, este disco funde en una musicalidad nueva, sorprendente y llena de color, dos sonoridades que proceden del bues gusto por lo añejo, el rancio compás de los flamencos de Lebrija, y el inconfundible sabor del Son Cubano más clásico.
Yelsy, Dorantes, Ricardo, Perrate y los suyos nos ofrecen en Lebrija Son una propuesta musical totalmente original, que se fundamenta en la centenaria relación que las culturas de negros y gitanos han mantenido de orilla a orilla del atlántico. Que hunde sus raíces en ese meceo común que oíms en el particularísimo Compás lebrijano y en los ritmos de los viejos soneros de Cuba. www.yelsyheredia.com | Fuente: Namasté Comunicacion