Peret
«Des del respecte / Desde el respeto». Satélite K, 2017
Hace ahora casi tres años que toda la prensa especializada valoraba la integridad artística de David Bowie que, sabiendo que le quedaba poco tiempo de vida, se puso a trabajar en el que fue su último disco. Pues sepan que eso mismo ya lo había hecho Peret dos años y medio antes.
No me quiero ni imaginar lo que haríamos cualquiera de nosotros si recibiéramos la estremecedora noticia de: “le quedan seis meses”. Pero Peret lo tuvo claro, quería hacer un último disco donde mostrara lo que había hecho durante toda su vida, “rumba”.
Solo por eso, este Des del respecte / Desde el respeto se convierte en imprescindible para entender los últimos años de este gran artista. Entre otras cosas porque fue él mismo quien eligió una a una esas canciones. Temas compuestos por él o versiones de canciones que para él tenían un significado especial. Todo en un formato sencillo, haciéndolo a gusto, sin grandes arreglos pero sin que falte voz, guitarra y palmas, o sea, rumba pura. Para ello encargó todo el proceso a su nieto, Daniel Salvat Pubill, miembro de la banda que en los últimos años le acompañó en directo.
En total doce temas más uno, en su mayoría en catalán que se escuchan con facilidad y también mucha emotividad. Y decimos doce más uno, no por superstición, sino porque son doce interpretaciones de Peret con el añadido de El Lunar de María que canta Daniel Salvat Pubill.
Entre esas composiciones encontramos la rumba divertida y cariñosa de Bombón o la sentida versión de Los Ejes de Mi Carretade Atahualpa Yupanqui, ambas en castellano. También la romántica versión de Maruzzella de Renato Carosone o la del clásico popular en gallego Polo Río Abaixo. Su reconocimiento a artistas coetáneos, pero con unas canciones que se lleva a su terreno, como hace con Al Vent de Raimón o el Paraules D’Amor de Serrat. Se le nota asimismo en su voz la emoción al cantar las clásicas El Cant del Ocells o L’Emigrant. Y, como no, sus reproches y críticas a políticos en sus composiciones Volem Pa Amb Oli y Si Jo Fora Rei. Eso sí, desde el respeto.
No me puedo resistir a acabar esta crítica con la declaración sobre lo que significaba la rumba, que el mismo Peret nos hizo en una entrevista:
“La rumba habla de nuestra cultura, de la cultura de los gitanos, también de los payos catalanes y de esos intercambios de vivencias. La rumba catalana no se hace con lápiz y papel, se hace con el corazón. Es un tipo de música que te puede hacer bailar, que lleva alegría, sus letras tienen gracia y te hacen sonreír, pero también pueden ser románticas o de reflexión. Mi música contiene todo eso”. +Info | Relacionados | Miguel Amorós