Pedro Pastor presenta «Vulnerables»

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pedro Pastor presenta "Vulnerables"
Estamos ante el tercer disco en estudio de este cantautor independiente, o cancionista y caminante del mundo como se autodefine. Con sus dos discos anteriores, La Vida Plena (2014) y SoloLuna (2017), poco a poco ha ido conquistando corazones con sus letras de compromiso social y sobre todo de compromiso personal.
Para los que a pesar de llevar más de diez años en activo aún no le conozcan, sus datos biográficos más relevantes pueden ser que sea hijo del “guerrillero” Luis Pastor, quizás el mejor exponente de lo que es un agitador y cantautor social, y de Lourdes Guerra, hermana de otro gran cantautor, Pedro Guerra.
Este nuevo trabajo supone una evolución evidente en su carrera, y a pesar de que él sigue siendo el compositor de letra y música, resulta mucho más ecléctico rítmicamente que sus dos anteriores. Varios factores a tener en cuenta en ese cambio. Por un lado sus viajes a Latinoamérica le han hecho aprender, y aprehender, nuevos ritmos del folclore de esos países. También que en esas nuevas canciones le acompaña su banda de amigos-músicos, Los Locos Descalzos. Así mismo que la producción ha corrido a cargo de Diego Galaz, que tiene una clarividente visión de las músicas tradicionales y populares, como muestra en su grupo Fetén Fetén, junto a Jorge Arribas.
Con todo esto en la maleta, y con las canciones esbozadas, se aislaron durante diez días en los preciosos Garate Studios, con el gran Kaki Arkarazo a los mandos, para grabarlo todos juntos y en directo.
El resultado es espectacular, trece canciones donde se aprecia la implicación de toda la banda y se nota cómo han asimilado el trabajar en el estudio y el arreglar, sobre todo los temas folclóricos latinoamericanos, en su parte armónica, melódica y rítmica. Como muestras ahí tienen Bailando, una gozosa champeta colombiana donde colaboran los expertos en ritmos afrocaribeños y afroamericanos de El Caribefunk. Desnudémonos, un tema que empieza lento para convertirse en una cumbia-reggae difícil de no bailar. Saber, tiene un colorista aroma africano que recuerda a las canciones que a veces su padre nos regala. Mi grito es un sugerente carnavalito de Perú bajo su propia perspectiva rítmica. Huapango es un alegre tributo a ese género musical que se utiliza en ese baile mexicano.
Aunque también encontramos los que beben del pop-rock como Día Raro. El desgarrador blues arrastrado de El Baile con el precioso contrapunto en la voz de Lola Membrillo. O el vigoroso funk a lo James Brown de Soledades, con un deslumbrante rapeo de Pedro.
Y los hay que recuerdan a sus discos anteriores como Valiente donde le acompaña su buen amigo Suso Sudón. O los más íntimos y sensibles como Hombre o El Odio.
Digamos que sus canciones cumplen con matricula lo esencial del cantautor, o sea que se puedan defender solo por la voz, guitarra, poesía y melodía. Y aunque líricamente pueda ser más oscuro y más recogido, en general musicalmente es más alegre. Es cierto que habla de una forma personal, poética e intima de cómo se va aprendiendo del camino, pero justamente eso lo hace más universal. Además sus muy trabajadas letras lanzan más preguntas que certezas e incitan a una reflexión filosófica que sirva para poder seguir andando en esta, la mayor parte de las veces, complicada vida.
Como dice Pedro Pastor en una de sus canciones “si no digo lo que pienso, sé que me voy a quemar…canto, porque si no canto no sé si soy yo”.
Ya está presentando este nuevo disco y a fecha de hoy aún les quedan tres fechas importantes: 7 de junio en La Casa del Loco de Zaragoza. El 8 de junio en la sala Luz de Gas de Barcelona y 15 de junio en la sala Joy Eslava de Madrid. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pedro Pastor presenta "Vulnerables"