Paolo Fresu, Richard Galiano, Jan Lundgren.
Paolo Fresu, Richard Galiano, Jan Lundgren.
"Mare nostrum"
ACT, 2007
Cuando tres músicos de este calibre se juntan para tocar una serie de composiciones propias o versiones de temas ajenos, las etiquetas ayudan pero poco, llega el disco con retraso ya que la presentación fue en el festival de Jazz de Terrassa y por tanto habrá que clasificar esta música dentro del entorno jazzistico, sería lo más correcto y estos tres hombres estarían de acuerdo. Pero verdaderamente tiene una relación directa con las armonizaciones que hicieron famosas Ellington, Monk o Coltrane, la verdad es que no. El acordeonista francés Richard Galiano se ha movido siempre entre Francia e Italia por eso puede componer temas como ese Principessa con todo el aroma del cine italiano o dar alas nuevas a Que reste-t-il de nous amours? del inolvidable Charles Trénet, su manera de tocar el acordeón o instrumentos similares que sólo él sabe de donde salen, es única. El trompetista italiano Paolo Fresu es conocido por sus colaboraciones con músicos europeos de la vanguardia más selecta, pero en este caso aporta dos composiciones que se acercan con respeto a la música clásica y en una tercera donde pone música a un poema de Nazim Hikmet, el pianista escandinavo Jan Lundgren es quien firma más temas y a pesar de ser el más joven y menos famoso de los tres, su manera de tocar huyendo del protagonismo que podría darle su instrumento le convierte en el compañero ideal. Aunque se trata de un trío, el trabajo contiene, igual que pasaba en el directo, muchos momentos de dúo, los tres músicos son solistas y por tanto no debemos de pensar en bases rítmicas, sino en conversiones a tres bandas. También hay un tema de Jobim y Vinicius, Eu nao existo sem voce, más un Para Jobim compuesto por Galiano que demuestra como a veces este jazz europeo puede acercarse con mas seguridad a la música brasileña que no a la de Nueva Orleáns y para hacerlo más complejo, una adaptación de un tema de Ravel arreglado también por Galiano. Un disco atemporal que escuchado en solitario y con ganas puede ser un placer difícil de explicar.// Candido Querol