Paban Das Baul

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Paban Das BaulPaban Das Baul
“Music of the Honey Gatherers”
World Music Network, 2010

Hay veces en que la musica es algo mucho mas importante que unas simples notas para relajo del oyente. A veces “simplemente” es la propia vida del músico. Eso es lo que uno piensa después de escuchar un disco como este.

Padan Das Baul nació en Murshidabad, al norte de Calcuta en el estado de West Bengal (India), fronterizo a Bangla Desh. Ahora mismo es uno de los mayores representantes de la cultura Baul. La palabra Baul viene a significar “locura inspirada divinamente” y los bauls son un grupo de trovadores místicos hindúes de la región de Bengala que se caracterizan por llevar una vida nómada y entregada a celebrar la espiritualidad en todos los aspectos de la vida. Paban por su parte tiene una carrera musical que, en relación a grabaciones, se remonta a 1977, pero sin duda tiene un par de discos que sobresalen en su obra y que alcanzaron relativo éxito. En ellos, su música se mezcló con la de otros prestigiosos músicos amantes de la fusión musical, como en el imprescindible Real Sugar (Real World, 1997) grabado junto al notable guitarrista y productor Sam Mills, o Tana Tani (Real World, 2004) junto a State Of Bengal. Sin embargo llega un momento en que Paban decide regresar a sus orígenes folk para volver a explorar la cultura Baul, pero con toda su experiencia acumulada. Es entonces cuando decide hacer este disco donde la voz es el vehículo conductor acompañada de muy pocos instrumentos acústicos. Este disco es la culminación de varios años de trabajo y está impregnado del sabor de la vida itinerante de Paban entre los años 2006 y 2009.
En este Music Of The Honey Gatherers (Música de los Recolectores de Miel) Paban nos muestra unas canciones realmente absorbentes, exóticas e hipnóticas, cercanas al trance, pero de ambiente muy relajado. De hecho esa miel a la que alude, es más espiritual que física. Contiene diez emotivos temas, todos con arreglos tradicionales y sencillos, pero encantadores. La sugestiva voz de Paban se mezcla con instrumentos clásicos de la música Baul como el dubki (pequeño tambor), el khamak (tambor de forma parecida a la tabla) y la dotara (similar al laúd) y que él mismo ha construido. En total casi una hora de música emocionante para dejarse impregnar por esas creencias, por esa cultura, por esa vida. www.myspace.com/pabandasbaul // Miguel Amorós.