Gong, Festival de Noves Sonoritats

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gong, Festival de Noves Sonoritats
Gong, Festival de Noves Sonoritats

Coves del Salnitre, Collbató (Barcelona) 21 y 22 de julio, 2012

El ser humano no tuvo una completa conciencia de sí mismo, salvo a partir del momento en que dio valor estético al sonido. Así nació la música. Al margen queda el debate de si acaso la naturaleza musical era exclusivamente comunicativa. En nuestra opinión fue, antes de todo, fenomenológica y por tanto orientada por una búsqueda introspectiva.yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gong, Festival de Noves Sonoritats

Un modo extraordinario de vivirlo así lo ofrece el festival Gong desde hace ya siete años. En un marco incomparablemente bello como es la sala mayor de las Coves de Salnitre, en la falda de Montserrat, los asistentes tendrán la posibilidad de experimentar en su propio organismo los efectos que la vibración sonora puede provocar en ellos. La Catedral, que es como se llama a tan enigmático espacio, destaca por una acústica impresionante y por unos increíbles juegos de luces y sombras en su interior, así que la cosa promete tocar muchas fibras sensibles en la consciencia y en eso que Jung denominaba el inconsciente atávico.

El concierto inaugural planteado para el sábado 21 de julio será también una presentación pública de las bilas, a cargo de Mark Pulido y las voces de Sandra Mosa y Moises Pérez. Las bilas son unas peculiares campanas planas capaces de emitir unas particulares frecuencias vibratorias, inspiradas en los armónicos diafónicos de la India y otras zonas del sur asiático. Las de Mark Pulido, por cierto, fueron fabricadas expresamente para la ocasión por el luthier ruso Alexander Zhikharev, siendo ésta la primera obra escrita para este instrumento. Androgínia es su título y pretender romper con las arbitrarias fronteras entre géneros (hombre/mujer) combinando voces humanas y la sonoridad de las campanas. Experto en el hang y formado en musicoterapia, Pulido ha investigado a lo largo de toda su carrera sobre el tratamiento de distintas texturas acústicas en diversos ambientes, indagando sus efectos en la psique del oyente. Con dichos antecedentes, el espectáculo no va a dejar indiferente a nadie.

Moises Pérez repite escenario al día siguiente, al frente de la coral MuOM Harmonic Ensemble. Únicos en su estilo en todo el estado español, los integrantes del MuOM ofrecerán un selectivo repertorio de cantos guturales tradicionales de Mongolia, Tuva y Kazakhstan, así como sendas improvisaciones vocales, arropadas por las proyecciones visuales de los mandalas diseñados por el artista Horacio Ganem. Más que un concierto, el acontecimiento puede alcanzar la categoría de experiencia mística. | +info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno