Other Dimensions In Music

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Other Dimensions In Music
Other Dimensions In Music

“Kaiso Stories” Silkheart, 2011


Quieto todo el mundo. Kaiso Stories, la nueva grabación del cuarteto Other Dimensions In Music tiene mucho interés. No sólo el musical y el de sus protagonistas, que también, sino especialmente por el hecho de que no es muy habitual escuchar un disco tan conseguido de free jazz vocal en el que las letras de las canciones provengan de calipsos.
La cantante Fay Victor es la invitada especial de este veterano cuarteto. Una formación en la que participan tres pesos pesados de la escena del free actual: el contrabajista William Parker, el trompetista Roy Campbell y el soplador Daniel Carter. El cuarto integrante es el batería Charles Downs, el menos conocido de los cuatro.

El proyecto nace del interés de Lars-Olof Gustavsson, cabeza del sello sueco Silkheart, por publicar en su sello una grabación con vocalista al frente. Un concierto de la cantante Fay VictorOther Dimensions In Music. No ocurrió lo mismo con el repertorio del proyecto. La cantante, recuperando una de esas ideas no realizadas que hasta ese momento dormía el sueño de los justos, decidió basarlo en la música de Trinidad. La isla del Caribe de la que provienen sus antepasados, y en la que de niña y joven pasó varias temporadas.
Debido a este motivo las letras que interpreta provienen de canciones que escuchó en tiempos (por grupos como The Roaring Lion, Lord Kirtchener o Mighty Sparrow), y en las que se tratan tanto la crítica social y política, así como otros temas que se podrían calificar como yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Other Dimensions In Musiccostumbristas.

Fay Victor demuestra ser una gran cantante, sumamente versátil. Por una parte es capaz de improvisar libremente (no hay más que escucharla en el principio del disco en “Maryanne Revisited”) o realizar un trabajo cercano al spoken word (“Kitch Goes Home”); por otra es capaz de cantar a cappella la pequeña delicia de apenas dos minutos “John Gilman Wants Tobacco” en la que nos relata las dudas del protagonista en una canción arrebatadora.
El cuarteto adapta y pliega su música a la participación en el proyecto de la cantante. Sus componentes, que se muestran más melódicos que en otros proyectos, realizan un gran trabajo de acompañamiento. También tienen espacio para lucirse con unos solos magníficos. Aunque la cantante es la protagonista principal de la grabación, y por ello su participación va más allá de lo puramente puntual, la duración media de los temas está por encima de los nueve minutos.

Roy Campbell y Daniel Carter vuelven a demostrar su valía como sopladores. También William Parker, que en esta grabación utiliza además del contrabajo otros instrumentos no demasiado habituales como el guembri (protagonista fundamental en “De Night A De Wake”), o los instrumentos de viento duduk bajo y trombonium. Estos proporcionan unas sonoridades relativamente exóticas que se adaptan perfectamente al proyecto. I Relacionados I Pachi Tapiz (Revista Ritmos del Mundo)