Oreka Tx

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Oreka Tx Oreka Tx
Festival Internacional de Percusión de Cataluña.
Auditori. Barcelona.
26 de febrero del 2009.

La música como vehículo de comunicación y como vía de intercambio cultural es uno de los pilares principales por los que se han guiado un grupo de músicos e investigadores vascos para realizar este proyecto.

Los txalapartaris Oreka TX presentaron la versión de música en vivo del proyecto Nömadak Tx, un documental de viaje de tres años de duración que les llevo a visitar, con la compañía de la txalaparta y otros instrumentos percusivos, poblados nómadas remotos de la India, Lapónia, el Sáhara o Mongólia con el fin de enriquecer sus recursos sonoros.

Bajo una lograda presentación artística, el directo se planteó como un viaje a través de estos poblados, sus maravillosos parajes y su cultura ancestral musicalizado, principalmente, con una txalaparta de piedra y otra de madera. Un variado número de instrumentos acompañaron el repertorio como tubos y bidones, interpretados por los propios Oreka TX, la tabla india, el cajón o el Hang como algunas de las percusiones, el bouzouki, bajo y contrabajo como instrumentos de cuerda y saxo y clarinete como instrumentos de aire. Una destacada presencia de la tradición cultural vasca era reflejada en el uso de la txalaparta, la alboka y el ttum ttum que fue, armoniosamente, acompañando las intervenciones de los artistas invitados. Las voces de los poblados bereberes y saharauis, de la mano de Oufah Aouttah y Aziza Brahim respectivamente, con sus cantos tradicionales y la sorprendente y magestuosa sonoridad generada por el mongol Saruultugs Myagmarjav fueron interpretando las imágenes de momentos de la vida cotidiana de sus respectivos poblados y del inhóspitos lugares de donde provienen. Una conveniente proporción y correspondencia entre imágenes, sonido, voces e instrumentos con sorprendente sutileza y dulzura facilitó que un servidor y los allí presentes en un espacio de dos horas fueran transportados a esos maravillosos parajes. Una original manera de presentar diferentes culturas, cercanas como la vasca, pero a veces tan desconocida como las que de lejanos lugares allí se dieron cita.

Un inolvidable viaje, de ensueño, que a cualquiera le gustaría disfrutar en alguna etapa de su vida y que se puede ver, aunque no de la misma manera, gracias a el documental de mismo nombre y premiado en varios certámenes y su correspondiente cd.// Pablo Castro