Orchestre National de Barbès

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Orchestre National de Barbès
Orchestre National de Barbès

”15 ans de scène”,Prod ONBcorp / Karonte, 2012

La Orchestre National de Barbès celebra sus quince años de vida con un doble CD que los muestra en su mejor espacio, el escenario, y que recoge la gira que hicieron entre 2010 y 2011. El directo, como ellos mismos dicen, es donde mejor se sienten y donde más tiene sentido su música. Y esto es algo que defienden desde su primer disco, porque hay muy pocas bandas que se hayan atrevido a empezar su carrera discográfica como ellos lo hicieron, grabando un álbum en vivo, el excepcional En Concert. Así que al cumplir esa redonda fecha de los quince años, en vez de editar el clásico recopilatorio al uso utilizando su fondo de archivo, lo que hacen es grabar un directo para mostrar la actualidad de la banda, con los componentes que la forman ahora y que nos da una visión real de su potencial.
Porque hay que explicar que la ONB nació en 1995 de la mano del bajista y compositor argelino Youcef Boukella, que llegó a París como músico de Cheb Mami. Allí descubrió la cantidad de músicos del Magreb que había y la gran variedad musical que eso suponía. Así que formó una banda inicial con la idea de aglutinar sus raíces musicales, raï, chaabi o gnawa junto con los ritmos occidentales, reggae, salsa, jazz, funk o rock. En 1996 y ya como la ONB dieron su primer concierto y gracias a la gran acogida que tuvieron, al año siguiente ya publicaron el mencionado En Concert. Enraizados en el multicultural barrio parisino de Barbès, sus componentes tienen diferentes nacionalidades, francesa, argelina, tunecina, marroquí, portuguesa… y aunque en la formación han habido múltiples cambios, un núcleo de cinco músicos sigue firme desde su inicio. Junto a Youcef han permanecido el vitalista Kamel, la guitarra de Fathellah, Ahmed y sus percusiones y los teclados de Toufik, aunque en el grupo siempre han habido unos doce componentes. Y grandes músicos han pasado por la Orchestre, como Aziz Sahmaoui (ahora con su banda University of Gnawa, o músico del gran Joe Zawinul Syndicate), Fateh Benlala o Larbi Dida (Raïna Raï), por nombrar algunos, y también han nacido proyectos paralelos como Raï Kum o Thalweg.
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Orchestre National de BarbèsLo cierto es que en estos quince años no se han prodigado mucho en grabaciones, ya que mientras que su segundo disco autoproducido, Poulina, data del 1999, el siguiente, Alik, no lo editaron hasta 2007 y el cuarto y último en estudio, Rendez-vóus Barbès, en 2010, siempre se han mantenido actuando y girando por todo el mundo.
Algunos de esos conciertos han ayudado a su popularidad, como el ofrecido en el Central Park de New York en el 98 durante la final de la Copa del Mundo, o en la Ciudadela de El Cairo, o en Mónaco invitados por la familia Grimaldi, o en su primera y emotiva visita a Constantine, en Argelia. Ellos han llevando su música “transmagrebina” desde Montevideo a Londres o desde Las Palmas a Oslo y siempre con una gran conexión con su público.
Pues toda esa energía es la que podemos escuchar en estas dieciocho composiciones que recogen canciones de sus cuatro discos. Los más representados son sus dos últimos, pero aún mantienen tres temas del primero, como el clásico Alaoui, el alegre y animoso Salamaragga donde Kamel hace de las suyas incitando al personal o Dor Biha, que cerraba ese disco y que siguen utilizando para cerrar sus shows. Hay un par de Poulina, la que titula el disco y Lemouima, una versión de la venerada Cheikha Rimitti como homenaje a esta gran provocadora que vivía en Barbès. El resto de canciones se lo reparten entre los otros dos. Mención especial para Residence, un canto sobre la inmigración actual y que musicalmente es una sorprendente mezcla de zouk y rumba congoleña súper dinámica. También para Sidi Yahia-bnet Paris, un alaoui con mucho groove o Chkóun? un ska cantando en árabe y con unos metales sonando exuberantemente. Eso sí, no falta su larga y arabizada versión del Sympathy For The Devil de los Rolling Stones, del cual dicen que para ellos representa la música tradicional europea.
Pero que nadie se asuste, porque este disco es un punto y seguido en su carrera, ya que anuncian nuevo trabajo de estudio para este año.
Nuestra admiración a está banda que ha resistido al tiempo, al devenir político de un mundo revuelto o a problemas graves de salud de alguno de sus componentes. Ellos siguen llevando su música y alegría allá por donde van y aquí tenéis una muestra excepcional de lo que son. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.

 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Orchestre National de Barbès