Omar Sosa
Omar Sosa
Teatro del Bosque, Móstoles
19 de junio de 2009
Uno no puede empezar esta reseña sin reconocer, aplaudir y alabar a los responsables del Ayuntamiento de Móstoles encargados de organizar el festival: A Todo Jazz. Durante una semana, y al nimio precio de 6 euros, han pasado por el Teatro Del Bosque, parte de la primera plana del jazz a nivel internacional como: Elianne Elías, John Faddis, Alain Pérez Quinteto & Jerry González, Perico Sambeat o el protagonista que nos ocupa, el cubano Omar Sosa. Experiencias y festivales como este se desarrollan con cierta regularidad por los pueblos limítrofes a la capital, por lo que la conjunción calidad accesible a todas las posibilidades económicas es factible y rentable, aunque sea a nivel social. Así que a ver si el Ayuntamiento de Madrid toma nota y abarata un poco el precio de todas sus actividades culturales, ya sean conciertos, teatros o zarzuela. Hecha esta apreciación, o desahogo, entremos en materia de lo que fue el espectacular concierto que el multi-instrumentista, productor, compositor e hiperactivo músico cubano. En formación de quinteto junto a Childo Tomás, Mola Sylla, Marque Gilmore y Leandro Saint Hill, Omar Sosa puso sobre el escenario el repertorio incluido en su disco Afreecanos, una “oda a África” en el que vuelve al viaje de ida y vuelta que conforman la música de áfrica con la cubana, y por ende, a la misma raíz, esencia y origen de la música. Lo que para algunos se torna muy complejo, para Sosa no tiene ningún misterio unir, juntar, fusionar y entender la música como un mismo ente. El espectáculo que Omar Sosa ofreció junto a su quinteto, fue simplemente de otra dimensión. Queda fuera de cualquier etiqueta o estilo. Elementos de electrónica junto a ritmos mozambiqueños, senegaleses, cubanos y hasta música negra norteamericana. Sin parones y desplegando un elenco de arreglos, técnica y savoir faire que dejó boquiabiertos a todos los que nos encontrábamos allí presentes, Omar Sosa dejó patente que se trata de una de las figuras más expeditivas e innovadoras del jazz actual. Aún hay mucho espacio para innovar y crear composiciones novedosas a pesar de que algunos digan que ya está todo inventado. // Bruno Freire León