Olivenza

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Olivenza
Olivenza
“Olivenza”, Frontera, 2012

El dúo formado por la voz de Cira Fernández y la música de Raúl Marques podría catalogarse de pop fronterizo, si es que el termino tiene algún valor hoy en día. Algunos temas se acercan al planteamiento de gente también fronteriza como Rupa and the april fishes (para que te hagas una idea) otros podrían darse la mano con el otro lado del continente como los argentinos de La Chiclana y por supuesto del uruguayo Jorge Drexler de cuya influencia no quieren esconderse, no sé si es por las letras que tienen un contenido parecido o por el hecho de que algunos compañeros en el proyecto son músicos de Drexler, es el caso del batería Borja Barrueta o de Carles Campón, encargado de la mezcla . En este caso la frontera sería la existente entre Badajoz y Oporto, de donde proceden los dos componentes del proyecto, Cira tiene una bonita voz aun que debo objetar que en muchos casos las letras me resultan demasiado forzadas, quiero decir que para mi gusto no sería necesario tanto texto, pero en fin tienen todo el derecho para componer como les guste. Raúl Marques no solo es el compositor de toda la música sino que toca un sinfín de instrumentos, me encanta como mete la trompeta en Poesía o en Prisión de Miraflores. Usan indistintamente el castellano, francés, o portugués. Se defienden perfectamente entre el pop atemporal, los compases más gitanos en A punta de navaja y el folk de Fábula campera (aquí la voz de Cira es un instrumento más hermanada con el temple que determina la guitarra). Reykjavik y Madrid con su Loa malparida (atento al traqueteo de la batería de Borja, muy interesante) son dos cantos a ciudades que pueden ser maravillosas si no fuese porque a veces uno no está para tonterías y preferiría que el mundo fuese más habitable. La pena y el desamor vuelven a surgir en Mercurio o en Al hoyo, canciones donde la sección rítmica de David González al contrabajo y Borja Barrueta a la batería apoyan a Cira desde unos tempos abiertos para poder transmitir sensaciones. Para terminar un clásico portugués, Cançao do mar, el tema de Frederico de Brito y Ferrer Trindade que sonaba en Primal Fear (Las dos caras de la verdad) de Gregory Hoblit. Una maravilla de canción que la voz de Cira todavía mejora. El maravilloso diseño de Mikelo, aporta unos tonos poéticos que acaban de definir un trabajo bonito, que suena dulce y ricio en matices, habrá que ver como lo defienden en directo.   Candido Querol