Oleandole

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Oleandole

“Wayne Shorter goes flamenco” Karonte, 2022

Oleandole es una formación de músicos que llevan tiempo hermanando el jazz con el flamenco. Pero hablemos en primer lugar del artífice del invento. Ramón Olivares es un guitarrista y percusionista de larga trayectoria en la música catalana. Estuvo en varios grupos de la llamada onda layetana y con Gato Pérez (uno de los más grandes fusionando músicas)
El haber tocado con tantos músicos le permite contar con casi 30 compañeros para este viaje. Sería muy largo nombrarlos a todos, mejor que vayan apareciendo  a medida que intervengan en la grabación.
A Wayne Shorter no creo necesario presentarlo, simplemente recordar que es de los músicos que aparecen con más frecuencia en el Real Book (la Biblia de los estudiantes de jazz)
Para este trabajo Olivares ha escogido siete temas de Shorter y un For Wayne dedicado al de Nueva Jersey.
Es fundamental el trabajo de los arreglos, en algunos casos llevado a cabo por el mismo Olivares  junto al guitarrista Narcis Vidal y en otros por nombres que seguro que te suenan, Joan Albert Amargós, Lluc Casares, Jordi Gaspar, Robin Reyes o Josep María Durán.
Para el cante ha elegido a Luis de la Fefa, y en los coros flamencos a Miguel de la Tolea, Ana Brenes y Raúl Leiva. Violeta Barrio y Juan José Villar acompañan en el baile.
El primer tema escogido no podía ser otro que Speak no evil, las palmas nos meten ya dentro del compás, se oye la flauta (supongo que de Fernando Brox) el bajo de Jordi Gaspar, muy bueno,  que dirige el compás y facilita que entre la voz de Luis de la Fefa. Las percusiones alimentando el compás para que suene bien flamenco. Y el solo de trompeta de Benet Palet para enmarcar.
La siguiente composición es Miyako, Jordi Gaspar ha hecho los arreglos creando una especie de suite en tres movimientos. Una entrada flamenca con solos de Gabriel Amargant (saxo) y Brox (flauta) y de nuevo la voz de De la Fefa, unos tangos con lucimiento del flautista malagueño y del saxofonista de Argentona.
Infant eyes es el siguiente tema, (también estaba en el disco Speak no evil) con solos de Jordi Bonell (responsable junto a Olivares de las adaptaciones de la música de Shorter al compás flamenco)  y de Martí Serra que con su saxo tenor es ideal para acercarnos al sonido Shorter. La guitarra eléctrica de Bonell sabe mostrar esa parte más electrónica de Shorter. Atentos también al trabajo de cuerdas.
En Three  Marias estamos buceando en otro Shorter, aquí la sección de cuerdas, Carlota Amargós y Carlos Montfort en violines, Marçal Ayats (cello), Uixi Amargós (viola) y Amargós padre en arreglos, le da un aire muy original. Un solo de Carles Benavent de los de quitarte el sombrero y el baile de Violeta Barrios aportando ese perfume flamenco.  
Volvemos a Speak no evil, con un tema muy curioso, Dance Cadaverous, lo introduce el barítono de Marcel·li Bayer (un apasionado por el free) aquí volvemos al formato suite que le permite a Olivares reducir tensión con un temita cortito, El día que te lleve flores, en que la guitarra flamenca de Frederico Vannini suaviza la composición. Y el saxo de Gorka Benítez vuelva a llevarnos pasito a paso al segundo tiempo de Dance Cadaverous, la voz de Luis de la Fefa nos vuelve a centrar en el flamenco más puro. Atento en este tema al bajo de Guillermo Calliero.
En el siguiente tema For Wayne se han reunido dos grandes del flamenco jazz español  el flautista Jorge Pardo y el guitarrista Jordi Bonell. Con la sección de cuerdas de nuevo a todo trapo y la voz melodiosa y pasional de Luis de la Fefa. Detente a admirar ese solo de Pardo y olvídate de etiquetas. El madrileño es sin duda alguna el mejor ejemplo de músico que siempre ha estado en los dos frentes sin problema alguno.
Ana María es otro viaje musical de Shorter, es un tema de aquel Native dancer, 1975 que firmó junto al maestro Milton Nascimento.  
Aquí tenemos otro maestro del jazz el pianista Albert Bover. Vuelve la guitarra flamenca de Vannini y el saxo de Amargant. Y la sección de vientos que lo lleva a navegar por tierras brasileñas.
Gracias al formato suite, en la tercera parte le permite regresar de Brasil y volver a instalarse en la baja Andalucía con la complicidad de las palmas y el cante rasgado.
Para cerrar el disco, Elegant people. Rebuscamos en el sonido Weather Report, cuándo Shorter juntó sus ideas con Zawinul, Vitous y Moreira. Para la ocasión otro grupo de músicos entra en escena, Robin Reyes (arreglos y bajo eléctrico) Jimmy Jenks (saxo) y Frank Duran (batería) más una sección de vientos arrebatadora y muy fiel a Shorter.
Pues eso, un montón de buenos músicos tocando música de un gran compositor, arreglada para la ocasión por gente que sabe muy bien lo que se traen entre manos.
+ info 

 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Oleandole