Nowa Reggae
Nowa Reggae
Vilanova i la Geltrú, Barcelona
10,11 de julio de 2009
REGGAE ON DA BEACH!!
Gran fin de semana de reggae en Vilanova i la Geltrú. El Festival Nowa Reggae nos trajo el cartel más ambicioso de sus cuatro ediciones consiguiendo un gran éxito tanto musical como de público. Diferentes propuestas, que abarcaron todos los estilos del reggae, fueron pasando por el recinto situado en la Playa del Faro de la localidad barcelonesa a la que se acercaron unas 3.000 personas para disfrutar del evento organizado con acierto por la Asociación Endimari.
Con el sonido de los vinilos de la Soundsystem King Horror dio comienzo el primer día del Nowa Reggae. Los de Barcelona fueron los encargados de mantener en todo lo alto el espíritu jamaicano entre las actuaciones y sin duda lo consiguieron, pinchando temas que iban desde clásicos del ska hasta el dancehall más moderno.
La primera de las actuaciones en el escenario principal fue la de Akatz. Los de Bilbao, representantes de la muy prolífica Euskadi Tropical, nos ofrecieron un gran concierto de ska con connotaciones de swing, jazz y músicas latinas para presentarnos su segundo disco Rudo Bilbao. Alegría, orgullo y desparpajo fueron sus armas, demostrando su gran experiencia sobre los escenarios. Mención especial merece su hiperactivo vocalista que no paró de bailar, cantar, hablar hasta meterse al público en el bolsillo.
A continuación aparecieron en escena la Dub Tonic Kru, backing band jamaicana que ofreció una introducción bastante larga en la mostraron sus habilidades con temas de roots reggae y dub hasta la irrupción, en medio de una gran ovación, del gran Leonard Dillon. El fundador de The Ethiopians nos subió en el Train to Skaville, enorme clásico en el que imita el sonido del silbato de una locomotora, para iniciar un viaje por todos los temas legendarios de uno de los grupos vocales más influyentes de la historia de la música reggae. Con un aspecto juvenil, esta leyenda viva hizo las delicias de los aficionados al ska más auténtico con canciones como Everything Crash o What a Fire.
Por último llegó la propuesta más llamativa de la noche con los japoneses Tokyo Ska Paradise Orchestra, uno de los mayores representantes del ska jazz. Uniformados con elegantes trajes azules, no en vano presentaban su último disco Paradise Blue, irrumpieron de forma espectacular con el tema que da título a su nuevo álbum, seguidas de las muy bailables Five days of Tequila o A song for athletes. Tras ese inicio fulgurante interpretaron canciones más pausadas para seguidamente volver a desatar la locura con Jamaica Ska o Pedorazu, famosa melodía del Tetris. Y en estas se llegó a uno de los momentos más grandiosos del festival con Ska me Crazy en la que todos los asistentes se unieron a la maravillosa locura de estos japoneses. Le siguieron entre otras la rockanrollera Wish upon the sun, la más comercial Pride of Lions y los dos bombazos que cerraron el concierto, White Light y Down Beat Stomp. Auténtico triunfo el de estos enérgicos japoneses que fueron despedidos por un público que no paraba de tararear la melodía de Pedorazu.
Para terminar el primer día del Nowa Reggae se contó con una de las mejores soundsystem europeas, los italianos One Love Hi Pawa que hicieron bailar al festival hasta bien entrada la madrugada.
El segundo día comenzó por la tarde con sesiones de reggae en la arena de la Playa del Faro en la que diversas sound systems nos transportaron a la Sweet Jamaica hasta que se abrieron las puertas del festival.
Una vez dentro comenzaron su sesión los jóvenes austríacos Highlight Int que fueron los encargados de poner sonido reggae a las pausas entre conciertos. Sonaron temas de todos los estílos pero principalmente del dancehall más actual ante el fervor de los más jóvenes.
Para abrir el escenario principal en este segundo día se contó nada menos que con The Aggrolites, lo que indica el excelente nivel del festival. La banda estadounidense ofreció un concierto de rocksteady – early reggae con un muy marcado carácter soul, en el que aprovecharon para interpretar los temas de su último disco IV. No faltaron los clásicos de su discografía como Mr. Misery, Zimmy Jack, Free Time o Dirty Reggae. Aunque sin duda el momento más brillante fue la serie de clásicos del ska que interpretaron para finalizar su actuación. Ahí fueron cayendo uno tras otro Skinhead moonstomp, A message to Rudy, Monkey man, 54-46 That’s my number para terminar coreando junto al público su versión del tema de The Beatles Don´t let me down.
Los siguientes en subirse al escenario fueron la Black Kush Band que hizo las labores de backing band de dos auténticos dinosaurios de la escena reggae, U-Roy y Pablo Moses.
En primer lugar formaron con dos coristas de deliciosa voz que hicieron el contrapunto a la voz más grave de Daddy, U-Roy. Tras la característica introducción por parte de la banda apareció en escena The Originator que ofreció un excelente concierto de roots reggae. Respeto fue la reacción del público que se sabía ante toda una leyenda que con elegancia y carisma nos lo hizo ver, repasando sus grandes clásicos como Chalice in the Palace, True Born African o la grandiosa Soul Rebel. Historia con mayúsculas de la música reggae.
Tras un breve descanso para recolocar a la Black Kush Band, se subió al escenario Pablo Moses, otro veterano vocalista jamaicano de roots reggae y dub, que se mostró en plena forma, extrovertido y muy cercano. Interpretó clásicos como Give fi I name, Pave the way o Ready Aim Fire con el que cerró otro gran concierto, uno más en este Nowa Reggae.
Para finalizar los conciertos de esta cuarta edición del Nowa Reggae se contó con el más esperado, Alborosie. El italiano afincado en Jamaica vino a saldar su deuda con el festival tras verse obligado en la pasada edición a suspender su actuación por culpa de la lluvia. Y la verdad que lo logró con creces. Con una expectación inusitada aparecieron en escena la Sheng Yeng Clan que junto a I Eye consiguieron acrecentar el ambiente ante la esperada irrupción de Alborosie. El animador que le acompaña gritó su nombre y el Nowa Reggae rugió al unísono. Ya estaba encima del escenario, donde se mostró cercano, carismático y entregado en un espectáculo de new roots en el que aprovechó para presentar su segundo disco Escape from Babylon con temas como No Cocaine, Money o I-Rusalem. Naturalmente no pudieron faltar Herbalist, Police o Waan the herb, grandes hits que le encumbraron como revelación de la escena reggae.
Y así llegamos a uno de los momentos más especiales con Mama she don´t like you boy en el que contó con la colaboración de la que fuera su corista I Eye, en la que realizaron una divertida puesta en escena. El concierto continuó a un ritmo endiablado y para despedirse no podía faltar el tema que sonó en todas las soundsystems del festival. Kingston Town desató la locura entre el público que lo coreó con todas sus fuerzas poniendo el broche de oro a la actuación del italiano.
Por último para cerrar el festival se contó con la sound system belga Civilizee Foundation que hicieron las decilicias de los que resistían a que esta maravillosa edición del Nowa Reggae finalizara. Jah Bless Vilanova. www.nowareggae.com // Eduardo G. Magaña