No Te Va A Gustar

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - No Te Va A GustarNO TE VA A GUSTAR

Desde Uruguay al Festín Caníbal.

26 de junio: Girona, Fornells de la Selva. Mentha Lounge
27 de junio: Barcelona, Festín Caníbal
28 de junio: Ourense, Festival

En unos días comienza en Barcelona el Festival Festín Caníbal.Un nuevo festival urbano con la música mestiza como bandera y que uniráen dos días a más de una docena de bandas. Entre ellas, Los Delinqüentes, El Bicho, La Excepción, Zulu 9.30 o los uruguayos No Te Va A Gustar. Justamente con estos últimos tuvimos oportunidad de hablar en relación a la edición de su último disco hasta ahora, Todo es tan inflamable (Toc Toc Records – Dpp Music, 2006), y de su próxima visita a nuestro país.

 

No Te Va A Gustar llevan desde 1994 en activo y aunque son del pequeño Uruguay, son uno de los pocos grupos que han abierto brecha en Argentina. Todo Es Tan Inflamable es su mejor disco, pero tras su grabación ha sido un momento de cambios. Aunque son ocho músicos, sección de metales incluida, dos de sus componentes fundadores decidieron seguir con la banda, pero sin tener que dar la cara en los directos. Esta será su cuarta visita a España, así que le hicimos a Emiliano Brancciari, guitarra y voz, nuestra batería de preguntas.

 

¿En que momento se encuentra la banda ahora?
– Nos encontramos en un excelente momento, puertas adentro y afuera de la banda. El grupo humano está mas unido y fuerte que nunca y estamos en un momento muy creativo,  muy entusiasmados preparando un nuevo disco que a priori nos encanta.
 
¿Puede explicar en que ha cambiado la banda en todos los sentidos (ideas, aptitud, social y musicalmente…), desde que se inició hasta ahora?
– Creo que lo que ha cambiado es la confianza que tenemos tanto a la hora de realizar un show como en los momentos mas íntimos que pueden ser componer una canción. Dicha confianza nos permite escribir de manera mas clara y no tener miedo a expresar claramente una idea. De todas maneras creo que los cambios son mas radicales en todo lo que rodea a la banda.
 
¿Y en que ha cambiado Uruguay, social y musicalmente desde que se inició la banda?
– En muchas cosas, musicalmente el rock comenzó a expandirse, primero a todo el pais (ya que parecía pertenecer solo a Montevideo) y luego al exterior con mucho éxito. También lo que cambio fue que algunos músicos podamos dedicarnos solo a esto.
En el plano político hubo cambios para bien, después de tantos gobiernos de derecha que no priorizaban la justicia social, la educación, la importancia de la cultura dentro de cualquier sociedad. Desde el año 2005 tenemos un gobierno progresista que aunque es bastante inexperto y eso se nota, está por lo menos intentando mejorar las cosas.
 
La entrada de los instrumentos de viento, ¿fue un cambió importante?
– Los vientos amplían mucho nuestras posibilidades a la hora de hacer la musica que queremos hacer. Creo que logramos con ellos tener la variedad tímbrica que deseamos, aparte de lo mucho que aportan sobre el escenario.

Imagino que el abandono de Pablo y Mateo, fue un momento crucial para la banda. ¿pueden explicar por qué se produjo y si todo está superado?
– Fue un momento doloroso que duro poco, ya que al ser tan amigos no podíamos hacer otra cosa que entenderlos y apoyarlos en sus nuevos proyectos. Como la razón solo fue esa, cambio de rumbos y no existieron peleas, todo fue mas simple ya que la relación sigue intacta a pesar de no compartir escenarios.

Leí esta definición de la banda tras los cambios sufridos:
"aquella banda de amigos que se juntó para hacer música, hoy demuestra que es una banda de músicos que son amigos". ¿les parece acertado?

– Creo que sí, comenzamos siendo amigos y después formamos un trío de rock. Al resto de los músicos primero los conocimos como eso, como músicos, para luego convertirnos en grandes amigos, en familia diría yo.

¿Y cambió la fama a esa banda de rock de barrio?
– Para nada, el grupo es muy cerrado, músicos, manager, técnicos y muy poca gente mas. Eso hace que sigamos siendo los mismos y nos sigamos divirtiendo como el primer día. además acá en Uruguay la figura de estrella no existe y eso en realidad termina siendo de mucha ayuda. Lo que sí cambió es el exterior de la banda y la infraestructura que nos rodea.

De su disco "Todo es tan inflamable", ¿Pueden explicar el tema "Pensar" a que va referido? Y ¿Cómo se dio esa colaboración de Mario Benedetti?
Pensar cuenta la historia de un joven de nuestro pais que no tuvo la posibilidad de emigrar luego de la ultima crisis y se ve obligado a tomar decisiones incorrectas, por eso dice "con hambre no se puede pensar". Es una letra bastante dura con un ritmo bailable y alegre. Esa mezcla es lo que nos parece mas interesante.
De Mario, que decir, sentimos por é una inmensa admiración y nos regaló cuatro hermosos versos para finalizar el disco. Lo más interesante de su participación fue que nos dijo que no en un principio y luego cambio de opinión al escuchar la canción y leer la letra. Eso hace que nos sintamos el doble de orgullosos.

¿Qué porcentaje de importancia tienen las letras en sus canciones?
– Creo que con el tiempo y la madurez de la banda las letras van cobrando mayor importancia que al principio. Creo que ahora debemos estar en el 50 y 50 que deseamos.

¿Creen que musicalmente en este disco mencionado, su dirección musical mira más hacia el rock?
– Sí, creo que hay sonidos  y una actitud que lo llevan hacia ahí, aunque siempre depende de quien lo escuche. Yo particularmente coincido con esa afirmación.
 
¿Qué está pasando en el rock uruguayo, parece que de repente se despertó, o era algo que llevaba latiendo pero no salía?
– Una de las cosas mas interesantes de la globalización es que es mas probable que cualquier banda pueda acceder a la mínima tecnología para grabar un buen disco y luego éste pueda difundirse también de maneras alternativas. En Uruguay siempre hubo mucho talento musical, y quizás solo faltaba poder mostrarlo de manera decente.
También es muy importante el crecimiento interno, ya que luego de la fuerte crisis de 2002, todo el pais se inclinó por cosas de mayor contenido y en el rock encontraron una alternativa luego de tanto descreimiento político.

A pesar de las constantes visitas de bandas de Argentinas, Uruguay, México,… a España, ¿Por qué creen que hay tanta desconexión entre los países latinos y España? E incluso entre muchos países de Sudamérica.
La verdad, no lo sé , pero es cierto que también existe una fuerte desconexión entre los propios países latino americanos. Si te fijas, no existe un fuerte vinculo cultural entre Uruguay y México, por ejemplo, o entre Argentina y Colombia, etc., etc. Me parece que tendría que haber mas instancias en la que los países iberoamericanos puedan compartir su enorme riqueza cultural.

 

¿Tienen relación con bandas españolas?
– Nos hicimos fanáticos de Los Delinqüentes por culpa del chofer de la gira y ahora por suerte vamos a compartir un par de escenarios con ellos.

¿Qué esperan de su próxima visita a España?
– Ya tenemos las giras anteriores como referencia donde nos fue excelente, mucho público y mucho afecto, además de empezar a conocer un pais hermoso. De ahí para arriba, todo es bienvenido.

¿Ha cambiado su show? ¿han preparado algo diferente para esta nueva gira?
– Por suerte tenemos muchas canciones para tocar y el show va variando cada poco tiempo, realmente ya no recuerdo el repertorio de la ultima gira española. Además constantemente estamos cambiando detalles en las canciones para seguir disfrutando a pleno de nuestros show y que no se vuelvan rutinarios.
 
¿Y que tal se lleva esa dicotomía de tocar para multitudes como les pasa en su país y Argentina y después pasar a salas pequeñas?
– Es de las mejores cosas que nos ocurren. Nos gusta mucho tocar en estadios, pero la adrenalina de tocar en escenarios pequeños es incomparable. Yo por ejemplo me pongo mas nervioso previo a tocar ante 200 personas que ante 25.000.

Para acabar pueden hacer un repaso a sus discos y comentar algo de cada uno de ellos.
 "Sólo de Noche" fue nuestro primer hijo, nuestro primer gran sueño hecho realidad y ese valor lo va a tener toda la vida. "no era cierto" sigue siendo uno de los puntos mas altos y emotivos de nuestros show.

"Este fuerte viento que sopla" fue la confirmación de que estábamos por buen camino, es el disco que tiene mayor cantidad de hits y es hasta hoy la base del set list de cada show. La canción "Clara " hizo que nuestro publico se ampliara muchísimo ya que fue cantada hasta por coros de niños en las escuelas. Y también le gusta a mi abuela.

"Aunque cueste ver el sol" es el disco que nos abrió las puertas en Argentina, la canción "Al vació" colaboro mucho para que eso suceda.

"Todo es tan inflamable" es un disco que me encanta, de digestión lenta, disco de cambios, disco en el que participaron Rubén Rada y Mario Benedetti. ¿Qué más se puede pedir?.
 
"Tan" es un dvd donde lo que más atrae creo que es el documental que muestra la intimidad de una banda a la hora de preparar y grabar un disco, con el alejamiento de dos de sus integrantes incluido.
 
Muchas gracias por todo y si quiere comentar algo que crea importante…
Muchas gracias a ustedes, ¡abrazo grande!. // Miguel Amorós.